Aragón

Los agricultores y ganaderos aragoneses podrán cobrar las ayudas de la PAC 2015


    Eva Sereno

    Representantes de la organización agraria han mantenido un encuentro con miembros del MAGRAMA para demandar que se abone la PAC a los más de 2.000 agricultores y ganaderos aragoneses que no han recibido ningún ingreso correspondiente a las ayudas de la PAC 2015 y que se traslade al Ministerio de Hacienda la situación de este impago para que en 2016 no se acumulen las dos campañas.

    Estas son las principales reivindicaciones que UAGA ha transmitido al MAGRAMA dentro de un encuentro, a cuyo término, el sindicato agrario lo ha calificado de "positivo" puesto que el FEGA permitirá al Gobierno de Aragón emitir los pagos necesarios para que esos 2.000 agricultores y ganaderos puedan percibir las ayudas conforme se vayan resolviendo las obligaciones administrativas, controles de campo...

    Un proceso en el que se primará a los agricultores y ganaderos que no hayan cobrado nada, así como a los que han percibido algún pago, pero no el 95% de su importe de la PAC. Además, según se ha indicado, no habrá limitación en el número de pagos.

    Durante este encuentro, UAGA también ha pedido al MAGRAMA que informe al Ministerio de Hacienda de la situación que se genera para estos agricultores fiscalmente, ya que percibirán las ayudas de la PAC de 2015 en 2016, pudiéndose acumular a efectos fiscales las dos campañas, lo que perjudicaría a los agricultores y ganaderos.

    Una petición ante la que el MAGRAMA se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Hacienda la necesidad de que los ingresos de la PAC 2015, percibidos en 2016, se imputen en el Ejercicio fiscal de 2015.

    Desde UAGA recuerdan que la PAC es un complemento a la renta por los bajos precios, por lo que los profesionales agrarios necesitan cobrarla con urgencia para afrontar el pago de la amortización de los préstamos que han solicitado este año. Además están soportando todos los gastos que conlleva la campaña de siembra: semilla, gasoiL...

    Desde UAGA señalan que no cejarán en su empeño de que todos los profesionales aragoneses cobren cuanto antes el importe íntegro correspondiente a la PAC 2015 y se muestra confiada en que los resultados de la reunión mantenida hoy se materialicen con rapidez para solventar la situación de estos 2.000 agricultores y ganaderos que no han cobrado las ayudas por incidencias de control sobre el terreno; cambios de titularidad; parcelas en teledetección; diferencias entre superficie declarada y determinada o control administrativo no resuelto, entre otras causas.