Aragón
Nuevas movilizaciones en contra de las aperturas comerciales en domingo
Eva Sereno
CCOO Aragón ha convocado este domingo una nueva concentración para mostrar su rechazo a las aperturas de establecimientos comerciales en domingos y festivos. El sindicato ha impulsado la creación de la Plataforma Social por la Defensa del Comercio en Aragón con el fin de frenar estas aperturas y defender los derechos de los trabajadores y consumidores. Una iniciativa a la que se han adherido varias organizaciones sindicales y partidos políticos y que sigue sumando más apoyos.
Desde el año 2013, CCOO Aragón ha venido movilizándose en contra de las aperturas de los establecimientos comerciales en domingo y festivos y el sindicato va a continuar con esta campaña durante el año 2016, ejercicio en el que en la comunidad aragonesa se han establecido once días de apertura.
Dentro de este calendario de protesta, la primera de las movilizaciones tendrá lugar este domingo, día 10 de enero, en la plaza de España a las 12.00 horas. "El objetivo es seguir mostrando el rechazo a las aperturas en domingos y festivos y defender los derechos de los trabajadores y de los consumidores", según ha explicado César Gómez, responsable de Grandes Almacenes de CCOO Aragón a elEconomista.es
Esta movilización se ha convocado como CCOO Aragón, aunque el objetivo es que los siguientes actos que se lleven a cabo se organicen como Plataforma Social para la Defensa del Comercio en Aragón, que fue impulsada recientemente por este sindicato con el fin de sumar más apoyos para que se ponga punto y final a estas aperturas comerciales.
La plataforma ha nacido con la adhesión de la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), Podemos, Izquierda Unida, Chunta Aragonesista y la Asociación de Consumidores Torre Ramona, aunque próximamente se espera que se sumen más entidades. De momento, ya se han hecho algunos contactos con el sindicato OSTA y con la formación política Zaragoza en Común.
El objetivo de esta plataforma es crear una acción social contra la liberalización total de los horarios comerciales en Aragón y mostrar el rechazo a la ampliación de horarios comerciales recogida en el Real Derecto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, por considerar que favorece a la gran distribución en detrimento del pequeño comercio, además de tener afecciones en las plantillas de trabajadores, ya que en algunos casos estos días de trabajo no son retribuidos a los empleados. Aparte, desde la plataforma se considera que estos días de apertura dificultan la conciliación de la vida laboral y familiar.
De momento, para el año 2016, el calendario de aperturas ya está fijado, pero para los próximos ejercicios "confiamos en que este Real Decreto vaya al mínimo de diez aperturas, aunque lo que queremos es que no se habrá nunca, pero esto es más complicado a no ser que se cambie el Real Decreto", añade César Gómez.
Además, desde la plataforma también se incide en la aplicación del artículo 71 del Estatuto de Autonomía de Aragón en el que se establece que las competencias en materia de comercio sean de la comunidad autónoma, "lo que no se está aplicando".
La plataforma también quiere que no se liberalicen los horarios comerciales porque son "un abuso hacia las familias y trabajadores", según explica Roberto Lagunas, gerente de AREA (Asociación Regional de Autónomos de Aragón), a elEconomista.es
"Seguiremos hablando con asociaciones de autónomos para que se unan a esta plataforma con el fin de plasmar los derechos de los trabajadores a acogerse a la ley de conciliación familiar y laboral que, hoy por hoy, no se cumple y es el Gobierno de Aragón el que tiene la potestad para solucionar este tema. Ellos no trabajan en domingos ni festivos, ni siquiera las asociaciones de consumidores, ni las cámaras de comercio, ni instituciones... que son los que tienen que dar servicio perpetuo a los ciudadanos, que somos quienes soportan sus sueldos. Seguiremos hasta la saciedad para que se cumpla ese derecho tan fundamental que en su día se aprobó en las Cortes Generales de España y que se ha incumplido sucesivamente. Nadie se preocupa por este colectivo, ni siquiera los que presumen de ser democráticos", ha añadido Roberto Lagunas.
Desde la plataforma también se argumenta su oposición a las aperturas comerciales en domingos y festivos porque no están teniendo el efecto esperado. "En Madrid ya se habla de quitar la liberalización total de los horarios comerciales porque no ha dado los resultados esperados: no se ha aumentado el empleo en las grandes superficies y se ha producido paro en el pequeño comercio. En Valencia, también se está hablando de reducir las zonas liberalizadas", afirma César Gómez.
Unas situaciones que animan a la plataforma a seguir adelante. "Confiamos en que esto cambie conforme tengamos más apoyos y que la patronal piense lo que hace. Los trabajadores también tienen más esperanza al ver que algo se está moviendo", concluye el representante de CCOO Aragón.