Garagescanner lanza su app para aparcar o alquilar la plaza de garaje
Eva Sereno
La aplicación, que ya está disponible para Android, permitirá al usuario buscar, guiarse por GPS y acceder a alguna de las 1.000 plazas disponibles de aparcamientos en Zaragoza desde el móvil. Una nueva forma de aparcar, pionera en el mundo, que tras la capital zaragozana llegará a Madrid y Barcelona en los próximos meses, aparte de extenderse dentro de un año y medio a ciudades europeas y a Estados Unidos.
Garagescanner cambia la forma de aparcar en las ciudades. A partir de ahora buscar el aparcamiento será más fácil y se precisará menos tiempo, ahorrando también combustible, gracias a la aplicación que ha sido diseñada por el ingeniero aragonés Juan López Miranda y que permite utilizar el teléfono móvil para encontrar la plaza de garaje que más se adecue a las necesidades de cada usuario.
Un sistema que es también más económico que el parking en la calle, ya que el usuario del coche puede elegir una cuota fija base de 0,60 euros por hora o tarifas más económicas mediante bonos. El pago se efectúa de forma sencilla a través del móvil, con tarjetas de crédito o débito, o por medio de Paypal, lo que evita tener que llevar monedas.
La plataforma, que ha sido desarrollada por el ingeniero de aragonés Juan López Miranda, permitirá elegir entre las 1.000 plazas de aparcamiento que hasta ahora se están gestionando y que se localizan en la zona centro de Zaragoza o en el barrio de Delicias, aunque el objetivo es ir ampliando la oferta y expandirse por otras zonas de la ciudad zaragozana.
La aplicación, que ya está lista para Android y que en dos semanas también estará disponible para iOS, funciona de manera muy sencilla. El usuario, tras su descarga y registro, verá en una sola pantalla las acciones principales.
De este modo, solo tendrá que buscar la plaza que más le interesa según su destino, guiándose por GPS y haciendo uso del teléfono móvil. Además, en el caso de problemas de cobertura o de que se acabe la batería del móvil, se permite introducir un código alfanumérico en el sistema que se instala en la puerta de garaje para entrar o salir del aparcamiento.
Garagescanner no solo tiene ventajas para los conductores, sino también para los propietarios de las plazas de garaje, que pueden alquilarlas, siendo posible decidir qué días y a qué horas estarían disponibles.
En este caso, el propietario solo tiene que darse de alta en la plataforma de Garagescanner aportando los datos personales, plaza y administrador con autorización firmada. Tras este proceso, la empresa instala un dispositivo en la puerta del garaje, que permite acceder a los usuarios a través del teléfono móvil, sin llaves, mandos a distancia ni monedas.
Además, el propietario puede elegir entre cobrar una cuota fija al mes que se calcula a partir del precio tasado del mercado, según la zona de la ciudad, o una cuota variable que puede llegar hasta el 80% de los ingresos que genere el alquiler de la plaza.
La comunidad rentabiliza a su vez las plazas de garaje y recibe ingresos por su alquiler, obteniendo hasta 1.000 euros al año, según la rentabilidad que generen las plazas que pertenecen a la comunidad.
Garagescanner presenta otras ventajas adicionales como la realización de todos los trámites administrativos y legales, además de prestar un servicio integral y automatizado, puesto que el envío de tickets de pago del usuario y las facturas y tributaciones del propietario se genera de forma automática.
La iniciativa cuenta con el patrocinio de BMW Goya Automoción, que regalará bonos de aparcamiento a sus clientes.
Expansión
La plataforma comienza ahora su actividad en Zaragoza, aunque los planes es expandirla por otras ciudades. Los próximos objetivos son Madrid y Barcelona, capitales en las que estará disponible en los próximos meses.
Más a largo plazo, en un año y medio, se prevé dar el salto internacional para implantar este sistema en ciudades europeas y en Estados Unidos.