Aragón

El Gobierno de Aragón pedirá a las compañías de telecomunicaciones garantizar las conexiones


    Eva Sereno

    Los grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón, en la Comisión de Innovación, han apoyado un texto impulsado por el PAR y enmendado por Ciudadanos, con el fin de instar al Ejecutivo aragonés a que se dirija a las compañías de telecomunicaciones para que hagan mejoras en las coberturas en la comunidad para evitar cortes en líneas telefónicas e Internet, además de pedirles un plan de futuras acciones.

    Una petición de mejora de la cobertura de telecomunicaciones que sobre todo se demanda para las comarcas aragonesas en las que se ha detectado una mayor incidencia en los cortes de las líneas telefónicas y de Internet.

    Todos los grupos parlamentarios han coincidido en apoyar este texto en el que se insta al Gobierno de Aragón a "solicitar de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones una revisión exhaustiva de los soportes técnicos de cobertura y servicios de banda ancha que son prestados en Aragón, al objeto de establecer un plan de futuras actuaciones para evitar retrasos en la implantación como sucede en la actualidad en Aragón".

    El objetivo con la medida es que se aporte una solución a estas quejas que son puntuales, pero cada vez más frecuentes, y que están dando en muchas zonas con cortes reiterados y baja calidad o inexistente, según ha explicado Jesús Guerrero, encargado de de defender esta propuesta en el Parlamento aragonés.

    Por su parte, el diputado del PP, Eduardo Peris, también ha mostrado su apoyo a esta propuesta por considerar que "la cobertura deja que desear en muchas zonas y tiene deficiencias", porque "la escasa densidad de población no ha favorecido el despliegue".

    Además, Isabel García Muñoz, por el PSOE, ha defendido que "los gobiernos socialistas siempre han tenido la voluntad de que los servicios de telefonía y banca ancha llegaran a todos los ciudadanos. Todo ello a pesar de que la libre competencia dice que la intervención tiene que ser mínima", ha añadido.

    Por su parte, Héctor Vicente (Podemos) ha incidido en que desde la ONU se reconocen "como uno de los derechos básicos del ser humano", aunque ha matizado que "alguno consideró que estaban mejor gestionadas desde lo privado y la rentabilidad".

    Además, Javier Martínez, diputado de Ciudadanos, ha manifestado que "como no vamos a estar de acuerdo con que todo el territorio tenga conexión a Internet" para añadir que se trata de  "una cuestión de vertebración". Según Martínez, el Gobierno puede aportar "agilización para que las operadoras lo tengan más fácil".

    Finalmente, Carmen Martínez (CHA), representante del Grupo Mixto en esta Comisión, ha señalado que es el momento de "poner manos en el asunto" aunque "el marco competencial es muy escaso ante un mercado liberalizado. Ninguno podríamos imaginar nuestra vida diaria sin acceso a internet o el uso de la telefonía, pero estamos atados de manos y pies porque dependemos de los operadores".