Aragón

Eurosca apuesta por Alemania para crecer en empleo y facturación

    Jesús Labena, director general

    Eva Sereno

    La empresa aragonesa, especializada en el sector de las fachadas ligeras y pertenecientes al Grupo Borau, apuesta por la internacionalización para seguir creciendo. Con la creación de la sociedad HBG Fassaden, se está adentrando en el mercado alemán, lo que le permitirá crecer en facturación y volumen de actividad para lo que está acometiendo una ampliación de sus instalaciones en Huesca que supondrá una inversión de alrededor de 200.000 euros. Además, el objetivo es aumentar la plantilla, estando previsto alcanzar los 100 empleados en 2016, con el fin de dar respuesta a la actividad exterior en el país alemán y desde el que posteriormente se abordarán otros mercados europeos.

    Eurosca -cuya actividad se centra en la ingeniería, fabricación e instalación de fachadas ligeras siendo referente nacional-, no quiere perder el ritmo de crecimiento y la compañía apuesta de lleno por los mercados internacionales para hacer frente a las perspectivas estables del sector en España tras los años de ralentización del mercado nacional con motivo de la crisis.

    La compañía se ha preparado para dar el salto al exterior de la mano de la creación de la empresa HBG Fassaden, con sede en Frankfurt (Alemania) y especializada en soluciones innovadoras en el mercado de las envolventes arquitectónicas y estructuras ligeras, desde la que está acometiendo varios proyectos de envergadura en el país como la fachada de la Frankfurt School of Finance and Management, que se llevará a cabo hasta septiembre de 2016 con un presupuesto de 8 millones de euros. Un proyecto para el que Eurosca prestará los servicios en las fases de ingeniería y producción.

    En Eurosca "hemos visto que había que reinventar la compañía desde el período 2008-2009 con el fin último de la internacionalización, ya que entendíamos que había que apostar por la tecnología y la innovación", según ha explicado Jesús Labena, director general de Eurosca y HBG Fassaden a elEconomista.es

    Y el resultado de pasar de la construcción a la especialización en las fachadas ligeras culmina con la apuesta por los mercados exteriores que la compañía ha realizado con la creación de HBG Fassaden por parte del grupo Borau (100% altoaragonés) al que Eurosca también pertenece, y que está permitiendo que la empresa ya tenga presencia en Alemania.

    Las dos compañías tienen una filosofía similar y trabajarán de la mano en el exterior. En concreto, la empresa alemana, que ya emplea a 7 personas estando previsto aumentar plantilla hasta los 15 trabajadores, contará con Eurosca, que se encargará de prestar sus servicios especializados en los proyectos, lo que le permitirá convertirse también en un referente en el sector de las fachadas ligeras en Alemania. De hecho, está previsto que a finales de 2019 figure entre las diez mejores empresas tecnológicas del sector en el país.

    El mercado alemán es estratégico para la empresa porque "trabajar en Alemania es sinónimo de que la compañía está preparada para trabajar en Europa. El objetivo no es solo el mercado alemán, sino el europeo".

    La empresa en primer lugar trabajará para "asentarnos en el merado alemán, -los resultados de momento son estupendos-, para luego abordar el perímetro de Alemania y de Gran Bretaña", lo que está previsto para el año 2017. "Queremos competir con tecnología y eficacia. A nivel de conocimiento, dedicamos muchos esfuerzos para aportar soluciones diferenciales a los clientes, y también apostamos por la eficacia de los procesos, que es vital en un mercado competitivo".

    Las previsiones en la actualidad son positivas, puesto que se prevé que HBG Fassaden cierre al año con una facturación de dos millones de euros, mientras que Eurosca alcanzará los ocho millones de euros, lo que supone prácticamente el doble de la facturación del ejercicio de 2014. De cara al próximo ejercicio, la empresa estima que más del 60% de la actividad procederá de Alemania.

    En materia de contratación, las cifras también reflejan una tendencia al crecimiento, puesto que se prevé que se cerrará el año 2015 (de enero a diciembre) con un contratación de 25 millones de euros, de los que 12 millones se corresponderán con Alemania y 13 millones con la actividad de Eurosca en España. En 2017, se estima que la contratación en el país alemán crecerá hasta los 17 millones de euros.

    Ampliación de las instalaciones

    Un aumento de la actividad que está teniendo ya repercusiones positivas en la planta de Eurosca en Huesca, puesto que se está acometiendo una ampliación de sus instalaciones para duplicarlas, lo que supondrá una inversión de entre 150.00 euros y 200.000 euros.

    En concreto, las instalaciones comprenden una superficie de más de 26.000 metros cuadrados con 8.000 metros cuadrados de instalaciones productivas, 4.000 metros cuadrados de almacén y 600 metros cuadrados de oficinas, que se ampliarán con las obras que se están llevando a cabo hasta los 1.1000 metros cuadrados.

    Esta ampliación, además de dar respuesta a la mayor actividad de la empresa, también permitirá el crecimiento en plantilla. Eurosca en la actualidad cuenta con 56 trabajadores, estando previsto que a finales de año se llegue a las 80 personas y al centenar de trabajadores en 2016. Un crecimiento que también continuará hasta 2019, fecha en la que la plantilla estará formada por 150 empleados.

    La empresa, que tiene al 80% del personal con contratación indefinida y que genera alrededor de 45 puestos indirectos de media, prevé que las incorporaciones de trabajadores se produzcan en un 50% para la gestión de proyectos -para lo que se buscarán perfiles técnicos y de gestión-, así como para la fábrica para lo que se precisará personal con experiencia en la manufactura de metal. Además, Eurosca apuesta por la formación del personal, teniendo su propio centro en Girona.

    Mercado español

    Eurosca también continuará con su actividad dentro de España, operando en todo el país al haberse realizado también dentro del territorio nacional un proceso de expansión, ya que en el año 2008 tan solo se trabajaba en Aragón y Tarragona, lo que ha dado como resultado duplicar en 2015 la contratación en relación al año anterior.

    La empresa trabaja para clientes como FCC, Ferrovial, Sacyr, OHL, Dragados, Vías y Construcciones... entre otras. Entre los proyectos de ingeniería de fachadas que ha realizado se encuentra, por ejemplo, las sedes del Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, el pabellón multiusos "Reyno de Navarra Arena" de Pamplona, el Colegio Alemán de Madrid, el laboratorio farmacéutico Aldo-Unión en Barcelona, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, el Conservatorio de Música de Pamplona, la estación de cercanías de Goya en Zaragoza, la Universidad Popular de Alcobendas en Madrid o la Facultad de Económicas de Pamplona.

    Ahora, está inmersa en proyectos entre los que destacan las fachadas del Hospital de la Línea de la Concepción en Cádiz, nuevos edificios de la Universidad Politécnica de Catalunya en el Campus Besós, la Escola dels Encants en Barcelona, el edificio Eloy Gonzalo 10 de Madrid, el edificio La Rotonda de Barcelona, el Hotel Torre Madrid, el Hospital Vithas de Granada, el Centro Comercial Dantxarinea de Urdax (Navarra), la ampliación del Hotel Events de Casteldefels (Barcelona), la piel interior del edificio Oncisa de Madrid, el Caixa Forum de Sevilla, el Hospital del Mar en Barcelona, el centro logístico de Mango en Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center.