Certest Biotec invierte 3,5 millones en ampliar sus instalaciones
Eva Sereno
La empresa biotecnológica zaragozana, especializada en el desarrollo y la fabricación de productos de diagnóstico in vitro con aplicaciones humanas, realizará esta inversión para construir un nuevo edificio en sus instalaciones actuales, que estará finalizado en 2016. Este centro albergará una nueva línea de producción centrada en la biología molecular con la que aumentará su cuota de mercado y crecerá en facturación.
Este nuevo edificio se levantará junto a la actual sede que Certest Biotec tiene en la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego y tendrá una superficie de 2.500 metros cuadrados, que se suman a los 2.000 metros cuadrados que tiene construidos en la actualidad sobre una parcela que permite a la compañía llegar a hacer ampliaciones en más de 8.000 metros cuadrados.
Las nuevas instalaciones supondrán una inversión de más de 3,5 millones de euros, que se destinarán "a la construcción y a las instalaciones. La cifra será superior por el equipamiento", según ha explicado Óscar Landeta, director general y fundador de Certest Biotec a elEconomista.es
La previsión es que la construcción de este nuevo edificio comience el próximo mes de enero y que las obras finalicen a finales del año 2016, aunque luego "se precisarán dos o tres meses para la puesta en marcha".
En este nuevo edificio, la empresa zaragozana llevará a cabo la actividad relacionada con la nueva línea de producto que está desarrollando y que se centra en la biología molecular. "Estos productos tienen unas características técnicas específicas por lo que se necesita adaptar las instalaciones".
La nueva línea de producto centrada en la biología molecular, que se comercializa bajo la marca Viasure, permitirá ampliar el catálogo de productos de Certest Biotec que cuenta con alrededor de 60 referencias en la actualidad.
Un producto con el que la compañía sigue su actividad centrada en el desarrollo y producción de pruebas rápidas, como si fueran test de embarazo, pero para detectar principalmente enfermedades gastrointestinales, aunque ahora se dará un paso más puesto que se podrán ampliar las patologías que se podrán detectar.
Los productos actuales "tienen el problema de que no tienen la suficiente sensibilidad para detectar enfermedades como, por ejemplo, el sida, pero ahora la biología molecular implica ya una cuantificación del microorganismo y una mayor sensibilidad, siendo la prueba más especializada".
De esta manera, por ejemplo, a través de estos productos se podrá detectar si la persona tiene por ejemplo sida, enfermedades de transmisión sexual o hepatitis, entre otras.
Una nueva línea de producto que es la gran apuesta por la I+D+i de la compañía, que invierte entre un 15% y el 25% en esta área, que desde su fundación en el año 2002 ha sido clave. "Vimos desde el principio que o sacábamos productos innovadores o los chinos y coreanos iban a ser más competitivos".
Certest Biotec cuenta con su propio departamento de I+D+i que trabaja en sus instalaciones de Zaragoza y desde el que se está desarrollando el nuevo producto Viasure. "Nos dimos cuenta de que el mercado iba cambiando hacia la biología molecular porque los productos son más novedosos y más sensibles, aunque también tienen un precio un poco más elevado".
Un producto en el que llevan 1,5 años trabajando y del que ya se han realizado las primeras ventas en España, Alemania y Países Nórdicos y se han enviado algunas muestras a Canadá, entre otros países. "Está teniendo muy buena aceptación y hay muy buenas perspectivas".
El producto se destinará principalmente a mercados como Estados Unidos, Europa, Japón o Australia, no comercializándose en los 120 países en los que Certest Biotec está presente porque "no en todos tienen el equipamiento adecuado para estas pruebas, aunque la tecnología avanza y posteriormente se podría introducir".
La venta en el exterior no supondrá un problema para Viasure, puesto que el producto tiene un formato específico novedoso para que pueda ser transportado y conservado a temperatura ambiente sin problemas, "lo que es importante para las aduanas y supone una ventaja competitiva".
Fuerte presencia internacional
Además de por la I+D+i, Certest Biotec también se caracteriza por su fuerte internacionalización. "Vendemos regularmente a 120 países", siendo el principal mercado Europa, aunque también la empresa está muy asentada en Latinoamérica, y tiene presencia en Oriente Medio, África y Oceanía.
Unos mercados a los que próximamente la compañía podría sumar más países, ya que "estamos fomentando la presencia en ferias y hay posibilidades de cerrar acuerdos con Laos, Camboya o el Congo".
En la actualidad, la exportación supone el 73%, porcentaje que se eleva hasta el 90% si se tiene en cuenta la producción de marca blanca que realizan y que en su mayoría se reexporta. Por su parte, España supone el 27% de la actividad de la empresa, teniendo una cuota de mercado de entre el 70% y el 80%, "aunque esperamos conseguir más cuota con los nuevos productos".
Crecimiento
Certest Biotec cerró el año 2014 con una facturación de más de 6 millones de euros y se prevé que 2015 finalice con entre 8 y 9 millones de euros.
La empresa ha registrado importantes crecimientos. "Desde el año 2009 no se ha parado de crecer a un ritmo de entre el 30% y el 50%". Un crecimiento que no se ha visto afectado por la crisis "porque vendemos en muchos países".
La empresa tiene su sede en San Mateo de Gállego, en Zaragoza, aparte de contar con una filial en Estados Unidos, que se puso en marcha en el año 2013.
La plantilla está formada por 63 personas, aunque se prevé aumentarla con el nuevo producto. De momento, 15 personas ya trabajan en el área de biología molecular.