Aragón

Cingral optimizará el uso del agua en Chile


    Eva Sereno

    La empresa zaragozana, especializada en la consultoría de ingeniería rural y agroalimentaria, está llevando a cabo un proyecto en la región de Antofagasta de Chile con el fin de optimizar el uso del agua. Esta es una de las líneas de actividad en la que esta trabajando la empresa, que este año celebra su 30 aniversario con el objetivo de seguir creciendo y de aumentar su facturación este año un 12%.

    Cingral cumple 30 años y lo hace con nuevos proyectos de asesoramiento y planificación, sobre todo, de creación de nuevos regadíos y modernización de infraestructuras de riego, tanto en lámina como presurizadas.

    La empresa, cuya actividad se centra principalmente en España, comenzó en el año 2009 su proceso de internacionalización que le ha llevado a acometer proyectos de consultoría de ingeniería rural y agroalimentaria en Portugal, que fue el primer país exterior que abordó, así como en Burkina Faso y en Perú.

    Unos proyectos internacionales a los que ahora Cingral suma uno nuevo en Chile. "Estamos trabajando en la región de Antofagasta, que es una zona árida" con el fin de analizar el uso del agua y ver "cómo se pueden repartir los recursos de forma óptima entre las diferentes actividades que se hacen en la región que, sobre todo, se centran en la minería y la agricultura, además de para el abastecimiento de agua para uso de boca", según ha explicado Rosendo Castillo, presidente ejecutivo de Cingral, en declaraciones a elEconomista.es

    En la actualidad, los mercados exteriores suponen en torno al 10%. "Nuestra actividad principal es España -representa el 90%-, lo que nos da soporte para seguir trabajando y ser un referente en el sector".

    No obstante, Cingral quiere potenciar su presencia en los mercados exteriores, teniendo pendientes varios proyectos en otros países porque "dependemos de las licitaciones internacionales y es difícil prever cómo va a evolucionar la cartera de trabajo. Además, cualquier incidencia, como por ejemplo puede ser el precio del petróleo, puede frenar a los países".

    Cingral aborda los mercados exteriores en asociación con otras empresas españolas que tienen filial en el país "para trabajar con más comodidad y tener apoyo de equipos locales".

    Dentro de España, la empresa zaragozana ha realizado numerosos proyectos relacionados con el regadío y con su modernización, así como con infraestructuras de riego. Un campo en el que destaca la realización de la primera fase para poner una nueva zona de regadío en el Canal de Navarra. En concreto, se transformarán 15.000 hectáreas nuevas. Además, la empresa también está acometiendo varios proyectos en el Valle del Ebro.

    Innovación

    Son iniciativas en las que Cingral pone el valor añadido de la I+D+i para afrontar los retos del sector y aportar soluciones ante los cambios producidos en este campo en los últimos años, apostando por "aliviar la dependencia energética y reducir los costes de producción y explotación".

    Dentro de esta área de innovación, que la empresa zaragozana ha desarrollado en proyectos con otras empresas, universidades y centros de investigación, se enmarca el software que emplea para "optimizar las redes desde el punto de vista energético e hidráulico, incluyendo variables económicas para analizar cómo repercute tener una red u otra y utilizar los datos para la toma de decisiones".

    De cara al futuro, Cingral también espera seguir trabajando en el campo de la I+D+i "para profundizar en las líneas que hemos comenzado".

    En cifras

    Cingral tiene su sede en Zaragoza en la que trabajan alrededor de 25 personas, plantilla a la que progresivamente se van incorporando más personas "para contar con empleados nuevos con más idiomas y que aporten talento y más conocimiento".

    La empresa prevé cerrar el año 2015 con una facturación de 1,5 millones de euros, cifra que supone un incremento de entre el 10% y el 12% en relación a los años 2013 y 2014.

    A lo largo de sus 30 años de actividad, que suponen "una experiencia muy interesante en el ámbito del regadío y la modernización porque ha habido un cambio radical en la mentalidad y en las infraestructuras de riego", ha desarrollado numerosos proyectos.

    Desde su nacimiento, Cingral ha redactado más de 500 proyectos y documentos técnicos, que suponen la modernización de más de 20.000 hectáreas.

    En la transformación de secano en regadío, la empresa ha redactado más de 200 documentos técnicos y ha transformado más de 50.000 hectáreas, mientras que en equipamientos parcelarios se han desarrollado proyectos de más de 10.000 hectáreas.

    Por su parte, en planificación hidrológica, se han redactado planes de aprovechamiento hídricos en una superficie de más de 50.000 hectáreas.

    Actos de celebración

    Con motivo de la celebración del 30 aniversario, Cingral ha organizado el próximo día 28 de octubre en el Salón Rioja de Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza, una jornada técnica con los principales agentes del sector con el fin de abordar diferentes temas relacionados con el regadío como las infraestructuras de riego tecnificado, la importancia de un buen diseño y una buena gestión y la financiación.

    Además, también se abordará el actual escenario financiero de las administraciones y de las empresas públicas, que requiere nuevos criterios de selectividad de las inversiones y de ayuda.

    El encuentro, que principalmente está dirigido a representantes de comunidades de regantes, contará con la asistencia de los máximos responsables sectoriales de las administraciones de las Comunidades Autónomas del Valle del Ebro, La Rioja, Aragón y Cataluña, así como los responsables del regadío en el País Vasco que estarán representados por la Diputación Foral de Álava. También estarán presentes empresas públicas y privadas.