Aragón

QDS Software introduce sus soluciones tecnológicas para automoción en China y EEUU


    Eva Sereno

    La empresa zaragozana, especializada en el desarrollo de aplicaciones de diagnóstico y reparación en los sectores de telefonía móvil y de electrónica de automoción, ha comenzado a adentrarse en estos dos países. Los mercados exteriores son claves para esta compañía, que exporta en la actualidad el 82%.

    QDS Software sigue creciendo en los mercados exteriores. La compañía ha comenzado a introducir sus productos de electrónica de automoción en China y Estados Unidos desde principios de este año. "Estamos empezando a entrar en ellos para lo que estamos trabajando en nuestras herramientas y en las aplicaciones para adaptarlas al mercado chino porque en el país no se habla inglés" de forma generalizada, según explica Pedro Enrique Palacio, gerente de ventas de QDS Software y socio de la empresa, junto con Yolanda Fernández, a elEconomista.es

    Los mercados exteriores son decisivos para la actividad de la empresa. "Donde más vendemos es el Alemania y también en países de Europa", continente al que ahora se suman los países de Estados Unidos y China.

    La evolución de las ventas de la empresa en el exterior está siendo positiva. En el año 2014 los mercados exteriores representaban el 65% del total de las ventas, porcentaje que en 2015 "ha subido al 82"%, experimentándose además un importante aumento de la actividad en su línea de automoción que "en los seis primeros meses del año ha crecido un 40%".

    En la actualidad, la línea de negocio de automoción es el núcleo principal de negocio de la compañía frente a la telefonía, segmento en el que comenzó su andadura y ante el que decidieron diversificar la actividad, ya que en la actualidad la gente no tiende a reparar los terminales.

    "Aún con todo tenemos en el mercado alrededor de 17.000 unidades de nuestro producto Polar Box, que está orientado a la reparación de los móviles y que soporta alrededor de 3.000 modelos de todos los sistemas operativos con la excepción de iOS".

    La apuesta por la diversificación ha sido positiva puesto que en la actualidad la línea de automoción supone el 70% de la actividad de la compañía frente al 30% de telefonía.

    Una evolución en la que también ha sido decisivo el desarrollo de productos entre los que, por ejemplo, figura Polar BT, que es un "producto estático", que incluye en un mismo hardware tres funciones entre las que figuran la compatibilidad con Bluetooth, que es la función principal y que se ve en el cuadro de mandos del coche, función de TV gratis y Fixment drenaje de la batería".

    Además, la empresa también ha lanzado Polar FIS, que es un producto que se conecta al vehículo y que es "actualizable. Soporta una amplia gama de vehículos, dando soporte a más de 140 parámetros para tener toda la información del vehículo en tiempo real. Por ejemplo, se encarga de leer parámetros del vehículo como la temperatura del aceite y datos técnicos de la central de datos, entre otros, aparte de tener funciones de diagnosis como bajar el espejo con marcha atrás para ganar en visibilidad o asistencia para el aparcamiento. También dispone de un cronómetro para los aficionados a los circuitos".

    Un producto del que se lanza una actualización de firmware cada 15 días, y en el que la empresa sigue trabajando para dar soporte a más modelos de vehículos, como los nuevos Golf, y en lanzarlo en chino para introducirlo en China".

    La empresa, que comercializa sus productos a través de su red de distribución tanto nacional como internacional, también realiza su propia fabricación. "Al principio se encargaban placas y chasis y aquí hacíamos la programación, pero en 2013 invertimos alrededor de 35.000 euros en maquinaria en la sede que tenemos en Gijón".

    En la actualidad, la empresa tiene una plantilla formada por seis personas y cerró el año 2014 con una facturación de más de 200.000 euros. Una cantidad que "esperamos incrementar después de ver los dos primeros trimestres del año".