Aragón recibirá más de un millón de euros para políticas de empleo
Eva Sereno
La comunidad aragonesa percibirá un total de 1.070.889,91 euros para políticas activas de empleo en 2015, según se ha aprobado en el Consejo de Ministros. En total, las autonomías recibirán 1.543 millones de euros, lo que supone un aumento del 17% en relación a 2014.
De esta cantidad total dentro del programa para activación para el empleo, en Aragón, un total de 166.202,11 euros se destinará a las agencias de colocación, mientras que la cantidad restante, cerca de 904.687,80 euros será para orientación profesional por parte de Servicios Públicos de Empleo.
El presupuesto del Plan 2015 asciende a 4.788 millones, que son aportados por el Estado. Un total de 1.543 millones de euros serán objeto de distribución para su gestión por las comunidades, lo que supone un aumento del 17% en relación al ejercicio de 2014.
Los objetivos del Plan se centran en cinco bloques que se corresponden con la empleabilidad de los jóvenes; favorecer la empleabilidad de otros colectivos afectados especialmente por el desempleo y en especial de los mayores de 45 años; mejorar la calidad de la formación profesional para el empleo; reforzar la vinculación entre las políticas activas y las políticas pasivas de empleo e impulsar el emprendimiento.
Como novedades este año destaca la consolidación de la financiación para la colaboración con Agencias de Colocación y el incremento de la dotación destinada a financiar los programas y servicios de orientación para el empleo y mejorar la modernización de los Servicios Públicos de Empleo.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la más beneficiada con 14.593.968,88 euros. El resto de autonomías recibirán 1.070.889,91 euros en el caso de Aragón, mientras que Asturias percibirá 1.078.334,60 euros; Islas Baleares, 547.451,25 euros; Canarias, 4.494.268,70 euros; Cantabria, 578.296,35 euros; Castilla-La Mancha, 3.442.290,02 euros, Castilla y León, 2.422.091,13 euros; Cataluña, 5.250.276,57 euros; Comunidad Valenciana, 6.586.153,98 euros; Extremadura, 2.113.995,54 euros; Galicia, 2.780.476,23 euros; Madrid, 3.965.662,86 euros; Murcia, 1.967.971,67 euros; Navarra, 417.211,97 euros y La Rioja con 246.049,94 euros.