Los directivos aragoneses ven un empeoramiento de la economía
Eva Sereno
Los empresarios aragoneses son menos optimistas sobre la evolución de la economía durante el segundo semestre de este año. Pese a ello, la mayoría cree que aumentarán las exportaciones, aunque prevén una evolución menos positiva de las importaciones y del empleo. El acceso a la financiación empieza a preocupar menos.
Cambio de rumbo en la percepción de la evolución de la economía. Tras un primer semestre de este año marcado por el optimismo, los directivos aragoneses se muestran más pesimistas sobre la marcha de la economía en el segundo semestre de este año, según se recoge en el Indicador de Opinión de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA).
Según ha explicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, "el primer semestre ha sido bueno en el contexto nacional. El PIB creció por encima del 3 % y los datos conocidos lo sitúan en España en el 4% para el primer trimestre. En Aragón, además, se refleja una evolución superior a la de la media nacional".
Para el segundo semestre, el presidente de los directivos aragoneses ha indicado que "las perspectivas siguen siendo buenas pero hay indicadores que anticipan un leve cambio de tendencia y menor optimismo, tal vez motivados por aspectos como el escenario electoral, la situación en Europa o la necesidad de la reforma de la Administración".
De hecho, decrece el número de directivos que considera que la evolución va a seguir siendo buena, pasando del 66,5% que apuntaba una mejora de la economía en el primer semestre al 60,2% que sigue mostrándose optimista.
Destacable es el aumento que se produce en los directivos que indican un empeoramiento, siendo el 7,1% los que señalan esta posibilidad frente al 1,5% del primer semestre del año.
Esta percepción de la evolución de la economía les hace ser también menos optimistas en cuanto a su previsión de ventas en las empresas, cayendo un 13,4 puntos los empresarios que creen que la evolución será favorable, descendiendo del 55,4% en el primer semestre de este año al 42% que apuntan a un aumento de las ventas en los próximos seis meses.
Sin embargo, el Indicador de Opinión ADEA también refleja un aumento del 15,1% en relación a los que consideran que las ventas permanecerán estables en el próximo semestre, situándose el ratio en el 55,9% frente al 40,8% del primer semestre. Tan sólo el 2,1% opina que las ventas empeorarán.
Mayor optimismo se observa en relación a las exportaciones. Una percepción que seguramente responde al "esfuerzo en exportación realizado por los directivos en los últimos años. Las exportaciones aumentaron en los cinco primeros meses del año en Aragón, con un incremento del 23,2% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al efecto de General Motors".
El 28,6% de los directivos considera que mejorará la evolución de las exportaciones en estos últimos meses de 2015, manteniéndose el porcentaje en relación a los seis primeros meses, mientras que el 71,4% cree que permanecerán estables, creciendo un 0,7% los que apuntan esta percepción. Además, destaca el hecho de que ningún directivo percibe un empeoramiento de las exportaciones.
En materia de importaciones, también se produce un cambio en la buena evolución de los últimos meses y sólo el 30% de los directivos opina que van a mejorar -se produce un descenso del 6,9%-, mientras que el 66,9% señala que se mantendrán estables y el 3,1% que empeorarán.
En relación la evolución de la plantilla, la tendencia también cambia y disminuye el número de directivos aragoneses que cree que mejorará. Un descenso que es del 15,1%, hasta situarse en el 42,8% de los empresarios encuestados. Por su parte, el 56,5% apunta que la plantilla se mantendrá estable, aumentando el porcentaje desde el 38,6% del primer semestre. Sólo el 0,7% ve un empeoramiento.
Y, finalmente, en materia de acceso a la financiación, sí se produce un mayor optimismo, señalando el 67,2% que mejorará en el segundo semestre de este año. Además, el 31,6% cree que la facilidad para obtener financiación se mantendrá estable y sólo el 1,2% señala que habrá más dificultades para conseguir los recursos económicos.
El Indicador de Opinión ha sido realizado con las respuestas de 246 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos humanos de los sectores de automoción, industrial, servicios y comercial.