Bodega DCueva cumple tres años con el objetivo de consolidar las ventas de sus vinos del desierto
Eva Sereno
La bodega recupera la tradición y cultura del vino de la Comarca de Los Monegros, trabajando con técnicas artesanales y variedades de uva autóctonas que confieren a sus caldos una gran calidad y valor añadido. Unas características muy valoradas por los consumidores en los canales gourmet y restaurantes selectos.
Bodega DCueva cumple tres años desde que comenzase su actividad para elaborar vinos con técnicas tradicionales y artesanales y recuperando la tradición de la desértica comarca de Los Monegros. Tres años en los que la empresa ha conseguido posicionarse en el mercado y vender toda su producción. Y las ventas siguen evolucionando favorablemente porque en los seis primeros meses de este año se han superado las expectativas.
El balance de estos tres años "es muy positivo porque se inició el proyecto sin grandes recursos y con una importante competencia dentro de un sector en el que teníamos que abrir mercado, pero hemos conseguido posicionar la bodega y los vinos en el mercado de la media y alta gama poco a poco", según explica Fernando Mir, responsable de Bodega DCueva a elEconomista.es
El siguiente paso es continuar consolidando la presencia en el mercado. "El objetivo es posicionarnos en el mercado local. Tenemos ventas principalmente en Aragón, sobre todo en Zaragoza y Huesca, y en Cataluña y el Pirineo Oscense".
La bodega familiar también se ha marcado el reto de "estar en los principales canales de venta de España, aunque tenemos una producción pequeña. No queremos desvirtuar el proyecto ni la filosofía ni la forma de trabajar".
De momento, al mercado local destina en torno al 90% de las ventas y ya han conseguido estar en restaurantes importantes de San Sebastián, entre otros. Los mercados exteriores tampoco se descartan aunque es un objetivo a conseguir más a largo plazo.
"Todos los años agotamos las existencias. Más que crecer en volumen queremos elaborar el mejor vino, porque las viñas cada vez están dando mejor uva, y posicionarnos en establecimientos gourmet, principales vinotecas y restaurantes selectos".
La empresa bodeguera elabora dos variedades de vino en sus 4,2 hectáreas. "Somos la bodega más pequeña en hectáreas y producción que sólo se dedica al vino". De hecho, lanza al mercado alrededor de 9.000 botellas y, aunque el objetivo principal no es crecer en volumen para mantener la calidad, se baraja la idea de cultivar una o dos hectáreas más "para llegar a las 14.000 ó 15.000 botellas".
DCueva produce alrededor de 1.800 botellas de su vino blanco Duna, que "es la joya de la bodega" que se elabora con un 80% de garnacha blanca y con el 20% de alcañón, uva típica de Los Monegros. Además, también elabora el vino tinto SED, cuya producción es de alrededor de 6.300 botellas del que el 80% envejece en barrica mientras que el 20% lo hace en acero inoxidable con el fin de que se respete al máximo "la pureza y la frescura".
Son dos vinos que la bodega elabora con técnicas totalmente artesanales, ya que es la única que realiza todo el proceso de forma manual, haciendo el laboreo a caballo y seleccionando la uva en el mismo campo que se almacena en cajas de 10 kilos. "Se respeta mucho la pureza".
Un proceso con el que se quiere salvaguardar la calidad y las características de esta zona de cultivo, que "es extrema y nos da la particularidad del vino de secano". Además, cada cepa tiene una producción de entre 800 gramos y un kilo para que "luego los vinos sean concentrados y tengan una gran explosión de sabor en la boca".
Unas particularidades por la que los vinos están teniendo muy buena aceptación en el mercado. De hecho, la evolución de la bodega ha sido favorable a pesar de la caída del consumo del vino en España y de tener que trabajar con márgenes más ajustados. "Sí que vemos que la gente se puede quejar del precio en relación a los vinos estandarizados, pero nuestros caldos se están posicionado entre personas que buscan vinos especiales y no discuten el precio porque lo que quieren es un buen producto".
Bodega DCueva, que está ubicada en la localidad oscense de Lanaja, también continuará haciendo inversiones en los próximos años, que sobre todo se destinarán a maquinaria. "Cuando iniciamos el proyecto, comenzamos de cero y cada año hemos ido invirtiendo en maquinaria. Hasta el año pasado hemos encorchado a mano y aún nos queda alguna inversión más en máquinas".
Los planes de la bodega contemplan igualmente la ampliación de sus instalaciones. "Pensamos hacer otra sala para las barricas y otra para almacenar el vino porque ahora lo hacemos todo en la misma nave".
Bodega DCueva también apuesta por el enoturismo como muchas bodegas y denominaciones de origen "para fidelizar al cliente". Dentro de esta actividad, organizan visitas durante todo el año de unas tres horas de duración en la que "se ven los viñedos y las particularidades por el clima y se enseña el proceso de elaboración artesanal. Luego se hace una cata de vinos con unos aperitivos. Ofrezco al cliente lo que me gustaría ver a mí. Es una buena manera de que el cliente final conozca todo el trabajo que se realiza".