Aragón

Sensovida gana el Premio Emprendedor XXI en Aragón


    Eva Sereno

    La empresa, que ha desarrollado un sistema de teleasistencia utilizando tecnología sensorial y Big Data, ha sido galardonada con este premio, que le permite el acceso a un programa de acompañamiento y networking de la Caixa con estancias en la Universidad de Cambridge y centros de innovación, aparte de una dotación económica de 5.000 euros.

    Sensovida ha sido la elegida de entre cuatro proyectos emprendedores que optaban a este premio impulsado por la Caixa y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria a través de Enisa.

    La actividad de Sensovida se centra en el desarrollo de una solución avanzada que permite que las personas mayores puedan vivir de forma independiente en su propia casa, haciendo uso de tecnología sensorial y de Big Data.

    La empresa con este reconocimiento podrá impulsar su actividad al entrar a formar parte de un curso de aceleración del negocio en la Universidad de Cambridge, que está especialmente diseñado para los emprendedores de todo el mundo y que se denomina Ignite Fast Track. Además, también ha percibido un premio en metálico de 5.000 euros.

    Sensovida igualmente accederá al programa de acompañamiento que impulsa Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo, que presta apoyo a los emprendedores en la búsqueda de mercados, sectores y personas que pueden ser claves para el desarrollo de la empresa.

    El programa incluye, por ejemplo, misiones comerciales a Silicon Valley, Tel Aviv y Nueva York para conocer los principales polos de innovación a nivel mundial, así como actividades de formación y networking.

    Los emprendedores también tienen la posibilidad de acceder en condiciones preferentes a financiación a través de Enisa y Caixa Capital Risc.

    Sensovida, como ganadora de la fase autonómica de la novena edición de los Premios Emprendedor XXI, participará en la fase nacional, que se celebrará en octubre, en la que competirá por un galardón de 20.00 euros.

    La empresa aragonesa se ha impuesto a otros tres proyectos emprendedores. Uno de ellos es FTS Facade Technical Systems, cuya actividad se centra en la fabricación y comercialización de sistemas de fijación y anclajes para fachadas.

    También competían Greenvac, que desarrolla nuevas vacunas y kits de diagnóstico para la brucelosis animal basadas en las vacunas clásicas eficaces, y Quionne, que desarrolla y produce un prototipo de esquí de carretera de fibra de carbono para entrenar.

    En la entrega de estos premios, a los que se han presentado un total de 30 empresas, han participado Antonio Gasión, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF); Raúl Marqueta, director territorial de la Caixa en Aragón y La Rioja; y Javier Sánchez, responsable de la Dirección de Operaciones de Enisa.

    En el acto, Raúl Marqueta ha reconocido la actitud de los emprendedores que, "a pesar de la crisis han decidido salir a ganarse la confianza de la sociedad", lo que implica "recuperar valores que parecen haber caído en el olvido: esfuerzo, capacidad de sacrificio, compromiso, respeto, diálogo, humildad y aspiración y búsqueda del bien común".