Aragón

Aragón entra en la junta directiva de HyEr


    Eva Sereno

    La comunidad aragonesa entra a formar parte de la nueva junta directiva de la Asociación Europea de Regiones y Municipios del Hidrógeno, Pilas de Combustible y Electromovilidad (HyEr).

    Además de Aragón, que está presente en la organización a través del Ejecutivo aragonés y de la Fundación para las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón, la nueva junta directiva está formada por representantes de las ciudades de Aberdeen (Escocia), Akershus (Dinamarca) y las regiones de lombarda (Italia), Poitou Charentes (Francia), Skane (Suecia).

    La asociación, que agrupa a 36 regiones de toda Europa y de la que el Gobierno de Aragón es socio fundador, contará en el caso aragonés con el director general de Industria y de la pyme del Ejecutivo autonómico, Javier Navarro.

    La presencia de Aragón en esta asociación es importante porque permite ocupar a la comunidad una posición de privilegio para liderar el cambio energético hacia un transporte sostenible y una economía baja en carbono.

    Inicialmente, la actividad de esta asociación se centraba en el hidrógeno y las pilas de combustible como vector energético, aunque posteriormente se extendió su ámbito de acción a sugerencia de la Comisión Europea a toda la Electromovilidad.

    La presencia en Escocia ha permitido además a Navarro y al director gerente de la Fundación para las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, Fernando Palacín, mantener una reunión en Edimburgo con la Asociación Escocesa del Hidrógeno y Pilas de Combustible (Scottish Hydrogen & Fuel Cell Association, SHFCA) para establecer las bases de un acuerdo de colaboración entre ambas y las entidades que las constituyen.

    Esta colaboración permitirá impulsar la internacionalización de las empresas aragonesas, aparte de posibilitar el aumento de la competitividad del sector industrial basado en las nuevas tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible, que van a influir de manera decisiva en la eficiencia energética, en las energías renovables, en el almacenamiento de la electricidad y en los más avanzados desarrollos en materia de automoción a medio y largo plazo. Todos estos sectores -energía, renovables, automoción o investigación aplicada a estos campos-son centrales en la economía aragonesa.

    Otro de los objetivos de esta colaboración es promover la puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).