Aragón

UGT Aragón denuncia la precariedad laboral en el transporte sanitario


    Eva Sereno

    El sindicato indica que la administración y la empresa adjudicataria Ambuibérica incurren en pliego de prescripciones técnicas del transporte sanitario urgente en Aragón y denuncian el bloqueo de las negociaciones en el convenio colectivo.

    Desde SMC UGT Aragón se afirma que la administración y la empresa adjudicataria Ambuibérica están incumpliendo el Pliego de Prescripciones Técnicas del Transporte Sanitario Urgente en Aragón, precarizando las condiciones laborales de los trabajadores, además de ocasionar una pérdida de calidad en la atención al ciudadano.

    El sindicato señala que representa un incumplimiento de este pliego el hecho de tener a más del 50% de las ambulancias sin bases, ni centros de trabajo acondicionados tanto para los trabajadores como para el vehículo.

    Una situación sobre la que indican que provoca que las ambulancias se encuentren siempre en la calle, dificultando tareas como la limpieza y desinfección de los vehículos, la conservación de la medicación en la nevera -por falta de conexión a la red eléctrica-, el mantenimiento de una temperatura estable de la ambulancia en invierno y, que los trabajadores tengan que llevar a sus domicilios la ropa de trabajo incumpliendo toda normativa de salud, prevención y seguridad laboral, ya que se ha estado en contacto con los pacientes con enfermedades infectocontagiosas o de accidentes de tráfico.

    Desde SMC UGT se insta a que la administración cambie para el próximo concurso de transporte sanitario urgente el llamado "dispositivo de localización", que rige a más del 70% de las ambulancias en Aragón, así como a las ambulancias que disponen de un sólo trabajador.

    Este dispositivo, señalan desde el sindicato, supone no atender de forma "inmediata" una emergencia porque el recurso sanitario tarda en activarse más de veinte minutos, porque los profesionales sanitarios se encuentran alejados unos de otros (no hay centros de trabajo), pudiendo darse el caso de que en el trayecto se encuentren con el accidente o accidentado sin poder atenderlo.

    Para SMC UGT Aragón éstas condiciones laborales fomentan y facilitan "bajadas temerarias" en las ofertas económicas de los concursos por parte de las empresas tal y comos señalan que sucedió con la reciente adjudicación del transporte sanitario programado con la empresa Nuevos Transportes Sanitarios de Aragón (NTSA) -unión de empresas formada por TSC Y AMBERNE-.

    Además, actualmente apuntan que se negociando la firma del convenio colectivo entre los sindicatos UGT, CCOO Y CSIF con las empresas Ambuibérica NTSA, empresas que llevan varios meses dilatando la negociación "primando sus intereses para hacerse con el control del próximo concurso del Transporte Urgente de Aragón, en vez de atender la mejora de las condiciones laborales que redundarían en una mejor prestación del servicio".