Aragón

Juan Carlos Marín: "La empresa que no innove está muerta"

    Juan Carlos Marín, director general de Ayanet

    Eva Sereno

    La empresa aragonesa Ayanet cumple 30 años. Con motivo de este aniversario, Juan Carlos Marín, director general, habla con elEconomista.es de la evolución en estos años en sus áreas de negocio -consultoría, sistemas informáticos y recursos humanos-, y de los retos que tienen ante sí y para prestar servicio a las compañías con las que trabajan, que están inmersas en una auténtica revolución digital ante la que hay que hacer un importante esfuerzo para adaptarse al cambio.

    ¿Qué balance realiza de los 30 años de actividad de Ayanet?

    Resumir 30 años en un párrafo es imposible. Me quedaría con la gente que hemos conocido en este tiempo, colaboradores, clientes, alianzas y con el valor que hemos aportando ayudando a las personas y a las empresas.

    ¿Cómo ha cambiado el sector en estos 30 años?

    Dicen que un año en el sector TIC son como siete en otros. Es decir, hemos vivido toda la evolución. Muchas veces cuando instalábamos un ordenador en una empresa era la primera vez que tenían un contacto con la informática y, en este momento, tenemos muchas veces más tecnología y más avanzada en nuestros domicilios o en nuestros bolsillos que en la empresa.

    ¿Y cómo han evolucionado las necesidades de las empresas en recursos humanos, TIC y consultoría?

    Estos 30 años en España han sido muy importantes en la modernización del país y eso influye en todo. Las empresas se han modernizado tanto en sistemas y procesos como en cultura de gestión. Además, los recursos humanos han tomado el papel que les correspondía y que nunca se les había reconocido y contar con una consultora para que les ayude es una cosa normal.

    Dentro de la actividad de la empresa, ¿qué peso tienen las diferentes áreas de actividad que desarrollan?

    Antes de la crisis, se podría hablar prácticamente de un tercio en cada actividad con un poco más de peso de las TIC. Ahora que estamos saliendo de la crisis, los RRHH se están recuperando lo mismo que la consultoría y TIC pasa del 60%, repartiéndose el resto a partes iguales.

    ¿Qué importancia tiene la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones para la empresa?

    El mercado cambia constantemente, las empresas que no vean, entiendan y reaccionen ante estos cambios están muertas. El cambio viene de la mano de la innovación.

    Una de las áreas de actividad de Ayanet es el centro de negocios, ¿qué puede ofrecer a las empresas?

    Un centro de negocios ofrece muchísimos servicios, pero por simplificar diría que inmediatez en el arranque de una delegación o una empresa; flexibilidad, desde un puesto de trabajo hasta lo que haga falta; todos los servicios solucionados y libertad de cambio.

    ¿Qué retos futuros tiene que asumir la empresa?

    En relación a las empresas en general, estamos en una revolución digital. Ya ha cambiado y todavía va a cambiar más la forma de trabajar en las empresas y los hábitos de consumo de nuestros clientes. Las compañías tienen que hacer un gran esfuerzo, primero para entender estos cambios y después para adecuarse de la forma correcta. En Anayet, nos tenemos que adecuar para poder ofrecer estos servicios a nuestros clientes.

    ¿Qué proyectos y líneas de trabajo están llevando a cabo ahora en Ayanet?

    En el área TIC, el cloud y el pago por uso lo está cambiando todo. Además como ahora los financieros en las empresas tienen más poder que antes de la crisis, el cambiar inversión por gasto, les gusta más. Tenemos desarrolladas soluciones para trabajar en esta línea.

    Otro reto importante es que las empresas no quieren desarrollar a medida, sino encontrar soluciones probadas y que estén implantadas en su sector, con bajo coste y sin problemas de funcionamiento. En esa línea, llevamos dos años invirtiendo en una solución para el sector agroalimentario: NutriNav con soluciones distintas para empresas y cooperativas cerealistas, fábricas de pienso, bodegas, hortofrutícolas, almazaras, conserveras... Ya estamos en plena fase de comercialización. La siguiente solución vertical en la que estamos invirtiendo es en logística y distribución.

    En el área de recursos humanos y consultoría, además de los servicios tradicionales de selección y formación, hemos desarrollado servicios en la consultoría integral de las personas. Las empresas grandes hace muchos años que trabajan en esta línea, pero las pymes también tiene que cuidar a las personas y normalmente no saben cómo hacer una buena política de personal, cosa bastante difícil y en Ayanet podemos ayudarles.

    ¿Se plantean dar el salto internacional?

    En los servicios, el contacto personal es muy importante lo que hace que los costes de desplazamiento de los consultores sean muy caros y que sea muy poco competitivo ofrecer servicios lejos de tu ubicación. Sin embargo, con las soluciones verticales sí que vemos que podemos dar soluciones sectoriales. En cualquier caso, siempre contaríamos con un partner local para los servicios de formación e implantación.

    ¿Está previsto aumentar empleo?

    Sí. Nuestros consultores y técnicos requieren un largo periodo de formación antes poder dar servicios a las empresas. Llevamos dos años con aumentos constantes de plantilla y preparándonos para el futuro inmediato. Hay muchas empresas que paralizaron sus inversiones en sistemas, procesos y formación cuando empezó la crisis y están totalmente obsoletas, tienen que modernizarse y, en cuanto tengan un poco de confianza en el futuro, va a haber una gran demanda de trabajo para las empresas consultoras.

    ¿Esperan crecer este año?

    En 2014, facturamos cerca de los 4 millones de euros. Para el 2015, esperamos sobrepasarlo.