El Ayuntamiento de Teruel tiene un superávit de un millón de euros
Eva Sereno
El consistorio turolense cerró el año pasado sus cuentas municipales con un superávit de 1.068.000 euros, siendo el tercer año consecutivo en el que se cierra el presupuesto con superávit.
Este dinero se destinará a paliar el remanente de tesorería -como indica la normativa-, que está en niveles negativos desde hace años, según ha explicado el alcalde de Teruel Manuel Blasco, quien ha señalado que es el único parámetro económico que el ayuntamiento no cumple porque está en niveles negativos desde hace unos ocho años.
En la actualidad, el remanente asciende a 3,4 millones de euros, lo que supone alrededor de 400.000 euros menos que el ejercicio anterior, aunque la previsión es que se vaya corrigiendo anualmente con cada superávit que se registre.
Pese al dato de remanente de tesorería, Manuel Blasco ha calificado de positiva la evolución de las cuentas municipales, poniendo además de manifiesto la importancia de "elaborar presupuestos con ingresos realistas y a continuación con gastos ajustados a los ingresos".
Blasco también ha señalado que esta legislatura ha sido "un éxito" desde el punto de vista económico, puesto que en el período "se ha reducido la deuda a la mitad -pasa de 60 a 30 millones- y se han saneado totalmente las cuentas municipales".
Una gestión económica que se ha visto favorecida por el aumento de los ingresos y la disminución de los gastos, así como por la renegociación de los intereses que se pagaban de la deuda y reduciendo partidas de las concejalías, pero sin tocar las relativas a servicios sociales.