Ibercaja y sindicatos cierran el acuerdo del ERE con menos traslados de empleados
Eva Sereno
Representantes de la entidad y de los trabajadores de Ibercaja han finalizado las negociaciones del tercer expediente de regulación de empleo que, finalmente, afectará a un máximo de 350 trabajadores, además de cerrarse 65 oficinas. La entidad ha rebajado la cifra de traslados de empleados, que quedan en 75. El acuerdo ha sido secundado por el 65% de la representación sindical.
Ibercaja y los sindicatos han alcanzado un acuerdo sobre el tercer expediente de regulación de empleo, con carácter voluntario, que la entidad aplicará dentro de su proceso de reestructuración. Finalmente, el ERE afectará a un máximo de 350 trabajadores frente a los 370 que se habían plantado inicialmente.
Los trabajadores que abandonen la entidad por edad, se aplica a los que tienen 58 y 59 años, percibirán unas condiciones económicas similares a las de anteriores expedientes. En concreto, percibirán el 80% del salario bruto más una prima de 12.000 euros, según han indicado fuentes sindicales a elEconomista.es
El acuerdo alcanzado también se abre a la salida de trabajadores menores de esa edad, estableciéndose varios grupos. Los empleados que tengan 57, 56 y 55 años recibirán dos anualidades brutas más una prima de 2.000 euros por tres años de trabajo en la entidad, además de aplicarse el convenio especial con la Seguridad Social.
Por su parte, los trabajadores que tengan 54, 53 y 52 años que quieran abandonar la entidad percibirán dos anualidades más una prima, mientras que los menores de 52 años percibirán el sueldo bruto y una prima.
El acuerdo recoge garantías para el empleo hasta el año 2017 de los trabajadores que permanezcan en la entidad, aspecto que era una de las principales reivindicaciones sindicales.
El texto establece que en el caso de que Ibercaja tenga que aplicar un nuevo expediente de regulación de empleo para finalizar su reestructuración, los empleados saldrán de la entidad con unas condiciones similares a las de anteriores empleados.
El acuerdo alcanzado también fija el cierre de oficinas en 65, la mayoría se producirían en la comunidad aragonesa. Una cifra que se ha rebajado dentro del proceso de negociación, puesto que la propuesta inicial contempla un total de 80 cierres.
Los traslados de empleados igualmente se han reducido, pasando de los 90 planteados al principio de la negociación a 75 trabajadores que deberán trasladarse a una distancia de más de 50 kilómetros. Además, se han introducido criterios de objetividad y mecanismos de control de los sindicatos para que no se produzcan traslados traumáticos, aparte de comprometerse verbalmente Ibercaja a que los traslados se hagan con la mínima distancia. También se ha añadido algunas medidas de protección social para las familias numerosas y monoparentales que tengan hijos menores de 18 años.
El acuerdo ha sido respaldado por los sindicatos CCOO, CSICA y la Asociación de Cuadros de Ibercaja, que suman el 65% de la representación sindical. Los sindicatos UGT, CGT y Asipa no lo han secundado.
Dentro de las primeras valoraciones realizadas por los sindicatos se encuentra la de CCOO. Aragón. Desde la organización sindical, en declaraciones a elEconomista.es, han señalado que "no estamos cómodos firmando el expediente", aunque finalmente el sindicato se ha mostrado a favor de este acuerdo, porque "hubiéramos preferido que las salidas de los trabajadores se hubieran realizado a través de jubilaciones anticipadas".