Aragón

Sofiatec crea un sistema para levantar muros de contención con menos costes

    Agustín Berdejo, responsable de Sofiatec

    Eva Sereno

    El sistema desarrollado por esta empresa aragonesa es de utilidad para la contención de taludes en carreteras, autopistas, estribos de puentes o para situaciones que precisan de actuaciones de extrema rapidez en la ejecución de la obra, siendo posible utilizarlo incluso ante catástrofes naturales para contener las tierras ante problemas fluviales o marítimos.

    El sistema desarrollado consta de una parte de plástico que se monta fácilmente y "que se rellena de hormigón y que se entrelazan como si fuera una pieza de lego", según explica Agustín Berdejo, creador de este sistema y responsable de la empresa Sofiatec a elEconomista.es

    La principal característica de este sistema es que de esta manera se consigue una mayor resistencia mecánica de la estructura, siendo de utilidad para situaciones normales de contención como taludes en carreteras, autopistas, estribos de puentes.

    Además, también es posible utilizarlo en aquellas situaciones en las que se precisa de una actuación de emergencia y con extrema rapidez en la ejecución de la obra como, por ejemplo, una sobrevenida de un río.

    El sistema, que se ha patentado a nivel nacional e internacional, supone un importante avance en la construcción de muros de contención, puesto que es diferente a los sistemas constructivos actuales que existen en el mercado.

    Además, presenta otra serie de características como una mayor seguridad y un montaje más fácil, aparte de reducir tiempos y costes, sobre todo, en medios auxiliares. También es posible personalizar la cara-vista del muro a voluntad, siendo posible levantarlo incluso en espacios reducidos.

    De momento, el sistema se ha probado con pruebas ficticias que la empresa ha realizado con la Ingeniería Idom y la Universidad de Zaragoza en relación a la deformación de infraestructuras, lo que se ha realizado a través de programas de ordenador. El resultado ha sido que solo fallaría en un 5% de los casos.

    El producto, de momento, no se ha lanzado al mercado, puesto que Sofiatec está buscando inversores para poder comercializarlo. El objetivo de la empresa es poder introducirlo tanto en el mercado español como en los mercados internacionales puesto que es un sistema "que se puede emplear en otros países".

    Además de la comercialización, los planes de la empresa también pasan por continuar evolucionando el sistema y mejorar las técnicas de contención de tierras y problemas de contenciones marítimas y fluviales.

    Una idea nacida de la experiencia

    Este desarrollo nace de la idea de Agustín Berdejo, quien ya tenía previamente experiencia en el sector de la construcción. "Soy arquitecto técnico y desde hace cuatro años decidí cambiar de rumbo sin salir del sector de la construcción y de la dirección de obra" en el que trabaja desde el año 1986.

    De ahí, surgió esta idea que ha convertido en realidad a través de Sofiatec con el apoyo de diferentes programas de emprendedores como los de Ibercaja o de la Universidad de Zaragoza a través de su programa Spin Up. De hecho, Sofiatec está reconocida como startup de la Universidad de Zaragoza.