Los mercados exteriores elevan las ventas de Magapor un 20%
Eva Sereno
La empresa Magapor cerró el año 2014 con una facturación de más de 7,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20% en comparación con el ejercicio anterior. Los mercados internacionales suponen cerca del 75% de las ventas de esta empresa zaragozana, que ya está presente en más de 40 países y que ahora se ha marcado el objetivo de adentrarse en Canadá y Alemania. En el primer trimestre de este año, la compañía sigue manteniendo su ritmo de crecimiento al 20%.
Los mercados exteriores han vuelto a ser decisivos para que Magapor siga creciendo y manteniendo su ritmo de crecimiento. La compañía, especializada en el diseño, fabricación y venta de material y tecnología para la inseminación artificial de ganado porcino, ha cerrado un año 2014 en el que "hemos crecido en exportación", según ha explicado Jesús Mena, director general de Magapor a elEconomista.es
"En 2014, hemos crecido un 20% en volumen de facturación y todo ha sido en exportación. Tenemos unos porcentajes de un 70%-30%", añade Jesús Mena, quien señala que la mayor parte de este crecimiento se debe a las ventas de la compañía en los países del sudeste asiático, así como en Sudamérica y Estados Unidos.
La evolución positiva de las ventas ha permitido a Magapor, que tiene su sede en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros, poder cerrar el año 2014 con una facturación de 7,575 millones de euros, aunque la cifra se eleva a los 14 millones en relación al Grupo Magapor.
Unas cifras que se han conseguido a pesar de la situación que atraviesan países como Rusia y Ucrania a la que Magapor no ha sido ajena. "En Rusia las ventas han bajado por la caída del rublo y en Ucrania también han descendido. Estamos pagando la situación política que atraviesan los dos países pero, en conjunto, el año 2014 ha sido bueno".
Y las perspectivas para 2015 son también positivas "a pesar de las malas ventas en los países del Este, pero prevemos que podremos mantener un crecimiento del 15%", aunque el porcentaje podría incrementar hasta el 20% a finales de año en función de la evolución de las ventas que, en el primer trimestre de este año, han tenido un buen comportamiento porque "hemos crecido un 20% en comparación con el mismo trimestre de 2014. En comparación con la media del año pasado, el crecimiento es de entre el 10% y el 12%".
Los mercados exteriores van a ser también decisivos este año para Magapor, que tiene presencia en más de 40 países. El objetivo es seguir ampliando la presencia en el exterior. En concreto, la empresa se ha marcado el reto de adentrarse en Canadá y Alemania.
"Canadá es prioritario porque no estamos presentes y Alemania también porque este país es el quinto productor de porcino del mundo". Un país este último en el que la empresa no descarta abrir una oficina en la zona norte. "Es un mercado duro porque la principal empresa competidora es alemana, pero tenemos que entrar". De momento, "ya hemos hecho algunas ventas, vamos poco a poco".
Dos países que quieren acometer dentro de su plan de expansión para 2015-2017, además de incidir en mercados emergentes e importantes para la empresa como los asiáticos en los que están intensificando su presencia a través de ferias y de patrocinio de congresos y eventos especializados.
80% de cuota en España
La previsión en el mercado nacional es mantener su presencia. En España, Magapor tiene una cuota de mercado del 80%. En 2014, "hemos crecido un 4%, aunque en el mercado español es ya más difícil crecer y el objetivo es mantenernos".
El crecimiento de la empresa se seguirá asentando en la apuesta que la compañía siempre ha realizado por la I+D+i. "Hay que ser más competitivo y producir lo mismo al mejor precio. Eso también es I+D+i porque en el caso contrario te puedes quedar fuera del mercado en los próximos años. Hay que optimizar el proceso".
Además, la empresa también continuará con sus líneas de I+D+i para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Un área en la que recientemente descubrió compuestos provenientes de productos plásticos multicapa que provocan un fallo reproductivo tras la inseminación artificial, investigación que fue publicada en la revista "Nature" y que ha permitido a la empresa mejorar sus productos y elevar ventas.
25 años
Magapor -que tiene oficinas de representación en China y Estados Unidos, además de una filial en Portugal y distribuidores en México, Hungría e Italia y emplea a alrededor de 130 personas-, celebra este año su 25 aniversario.
Una fecha que la empresa va a celebrar de forma especial con la organización del Encuentro Técnico Internacional de Especialistas en Reproducción Porcina, que Magapor viene realizando en Zaragoza desde hace varios años y que, en 2015, tendrá un componente especial por el aniversario.
Este evento, que se celebrará a principios del mes de mayo, reunirá a más de 300 personas de 30 países para abordar y conocer los últimos avances del sector y hacer networking.
Entre los temas que se abordarán figuran, por ejemplo, "El verraco como reproductor desde su nacimiento. Puntos críticos", que será abordado por Timothy J. Safranski; la "Resistencia a los antibióticos. Update" con Lorenzo Fraile, o "Semen congelado: Aplicación y ventajas e inconvenientes de la técnica" con Garth Braun, aparte de darse a conocer experiencias extranjeras como el manejo de los centros de IA en Canadá, entre otros contenidos.