Aragón

Yelp inicia su andadura en Zaragoza para acercar clientes a los comercios


    Eva Sereno

    La red social, que nació en Estados Unidos, empieza a operar en la capital zaragozana para que los usuarios puedan tener en su aplicación unas "páginas amarillas" de los negocios, que pueden aumentar su actividad, y conocer las opiniones de los clientes para tomar su decisión de compra.

    Los negocios y comercios zaragozanos tienen una nueva herramienta a su disposición para darse a conocer y llegar a los clientes, quienes además tienen a su vez la posibilidad de localizar los servicios o productos que precisan en su ciudad o en otras capitales, teniendo en cuenta la valoración que han realizado de ellos otros usuarios.

    Esta interrelación es el objetivo inicial de Yelp que ahora llega a Zaragoza tras haberse creado hace 10 años en Estados Unidos, afrontando posteriormente un proceso de expansión que le ha llevado hasta el momento a estar presente en 29 países como Argentina, México, Alemania, Países Nórdicos, Italia o Japón, entre otros.

    Un proceso de expansión que también ha llegado a España, país en el que comenzó a operar hace dos o tres años continuando con esa apuesta por conseguir una mayor implantación, que le ha llevado a tener presencia en Madrid, Valencia, Barcelona Sevilla y, ahora, en Zaragoza.

    Yelp Zaragoza "es más que una red social porque se busca la proximidad y se trabaja con un nexo entre usuario y negocios o comercios de la zona?, según explica Patricia Sola, community manager de Yelp Zaragoza a elEconomista.es

    El objetivo de Yelp Zaragoza es potenciar ?el comercio y los negocios locales" para lo que esta red social se convierte en unas auténticas "páginas amarillas" de la zona, ya que el usuario puede encontrar todo tipo de productos y servicios como peluquerías, hoteles, restaurantes, dentistas, mecánicos... que figuran en la red social "sin tener que pagar nada".

    Es información que el usuario tiene a su disposición de forma gratuita y que "se ofrece cuando busca productos o servicios, que se muestran en un listado que puede ir consultando para ver cuál es el que prefiere, teniendo la oportunidad de conocer la experiencia de otros clientes que lo han utilizado o visitado y que valoran con estrellas, puntuando con un barómetro de entre una a cinco estrellas".

    De esta manera, Yelp, que facilita también los datos de contacto o dirección del comercio o negocio, "ofrece el valor añadido del comentario del cliente" con la particularidad de que cualquier persona puede abrir en la red el negocio y añadir su opinión.

    "Somos cuidadosos con las reseñas. Las negativas no se borran, pero sí cuidamos la verificación de dónde vienen. Por ejemplo, no recomendamos un comentario si detectamos que viene de agencias de marketing porque se puede estar hablando muy bien de su cliente y peor de la competencia. Damos más valor a las opiniones de las personas y de los usuarios".

    Unas opciones que están disponibles tanto a través de la versión web como de la app para el smartphone, permitiendo también conocer productos y servicios de otras ciudades y zonas en las que Yelp está presente. Esta posibilidad "es de gran ayuda para por ejemplo preparar un viaje para ver los restaurantes, hoteles, sitios a visitar...", añade Patricia Sola.