Aragón

UGT y CCOO en Aragón reclaman más medidas para el empleo



    Denuncian que el empleo generado no es de calidad y alertan de la caída de los salarios y del poder adquisitivo de los trabajadores, así como de incremento del número de emprendedores que se han lanzado al autoempleo y que están fracasando.

    Desde CCOO Aragón han valorado negativamente los últimos datos de la EPA, ya que señalan que ni siquiera las contrataciones realizadas coincidiendo con la campaña de Navidad, ni la apertura de las pistas de esquí ni el inicio de la rebajas han conseguido disminuir el paro ni aumentar la ocupación en la comunidad autónoma.

    Para el sindicato, las políticas aplicadas por el Gobierno han dado como resultado una pérdida del poder adquisitivo de los salarios y de las pensiones, así como del a inversión productiva. Además señalan que la economía crece, pero que no es suficiente y que los datos reflejan que se ha salido de la recesión, pero no de la crisis, siendo la actividad económica todavía débil e incapaz de crear el volumen de empleo que el mercado laboral necesita.

    Ante esta situación, CCOO Aragón aboga por la recuperación de las rentas de los ciudadanos y por que el Ejecutivo ponga en marcha un plan de inversiones que afiance la actividad económica y cree empleo de calidad, a la vez que se refuerza la protección social, que es necesaria ante el aumento de la desigualdad que se está produciendo en la salida de la crisis. Un motivo por el que reclaman la puesta en marcha de una renta mínima garantizada como derecho para combatir los problemas de pobreza y exclusión social.

    Más políticas de inversión en el sector público y en el privado también se reclaman desde UGT Aragón para que se genere más empleo y haya mejores expectativas para la población.

    Desde el sindicato consideran que el empleo asalariado debe estar en la base para la salida de la crisis por lo que piden cautela al Gobierno sobre "las proclamas que se lanzan a la población sobre el autoempleo y el emprendimiento", puesto que en el último trimestre se ha destruido empleo autónomo en el sector servicios, mientras ha disminuido el número global de ocupaciones en el sector en 1.300, pese a haber más asalariados. Una situación que desde el sindicato explican por el hecho de que muchos autónomos se habían lanzado al emprendimiento y han fracasado, encontrándose peor que antes.