Aragón

El paro cae en Aragón en 13.000 personas



    La tasa de paro se sitúa en el 18,6%, el 5,1 por debajo de la media nacional (23,7%). La comunidad cierra el año con 10.8000 ocupados más. La industria ha sido el sector que ha tirado de la generación de empleo con 9.600 nuevos puestos de trabajo.

    Según los datos de la Encueta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el paro en Aragón bajó en 13.000 personas en el año 2014. En el cuarto trimestre del año, el mercado de trabajo aragonés seguía mostrando señales de una mejoría en términos anuales al apreciarse un crecimiento en el empleo y una disminución de la tasa de paro.

    En concreto, los datos de la EPA reflejan que en el cuarto trimestre de 2014 había en la comunidad aragonesa 526.500 personas ocupadas, lo que equivale a un aumento del 2,1% en tasa anual y de 10.800 personas más que un año antes.

    Este es el tercer trimestre de crecimiento del empleo, continuando con la senda de aceleración, dado que la ocupación creció a tasas anuales del 1,4% y del 1,8% en el segundo y tercer trimestre del año, respectivamente.

    Con esta evolución del cuarto trimestre, la comunidad autónoma ha cerrado el año 2014 con una bajada del paro de 13.040 personas, situándose la tasa de paro en el 18,6% de la población activa, tasa que es inferior en 5,1 puntos a la media nacional, que es del 23,7%.

    Por sectores de actividad, el principal responsable de la creación de empleo en Aragón en el último año ha sido la industria, con 9.600 nuevos empleos, lo que supuso un incremento del 10,8% en tasa anual. Con esta evolución, este sector encadena cuatro trimestres consecutivos de aumento interanual en la ocupación.

    A continuación, se situó el sector de la construcción, con 2.800 empleos más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que se traduce en un incremento del 9,5% en tasa anual. Este aumento es el segundo que se produce en el sector en el año, tras haber encadenado 24 trimestres consecutivos de caídas, por lo que el ajuste de empleo en la construcción podría haber finalizado en Aragón.

    En los dos sectores restantes se produjo un descenso anual del empleo en Aragón. En concreto, se perdieron 300 empleos en agricultura, un 0,9% en tasa anual, mientras en servicios la ocupación disminuyó en 1.300 personas, un 0,4% menos que un año antes.

    Atendiendo al género, la ocupación masculina creció un 6,0% anual, la tasa más elevada en veinte años, equivalente a 17.600 nuevos empleos en un año. El aumento de la población activa en 1.100 varones, un 0,3% en tasa anual, conducía a una reducción del número de parados de 15.900 hombres, lo que situaba la tasa de paro en el 15,5% de la población activa masculina.

    Sin embargo, la evolución interanual de las mujeres era desfavorable al perderse 3.300 mujeres activas, un 1,1% en tasa anual, mientras el número de ocupadas se reducía en 6.200 mujeres, el 2,7% anual. De esta manera, el desempleo ha crecido en 2.900 mujeres, dejando la tasa de paro en el 22,5% de la población activa femenina.

    Por provincias, la tasa de paro en el cuarto trimestre de 2014 se situaba en el 19,7% en Teruel, en el 18,9% en Zaragoza y en el 16,9% en Huesca.