El impacto económico de las Fiestas del Pilar de Zaragoza supera los 183 millones de euros
- Estas Fiestas del Pilar son las que mayor porcentaje de autofinanciación tienen con el 78%
- El presupuesto desciende el 16,1%
- Se han organizado 1.430 actos, 120 más que en 2013. El 82% son gratis
El comercio, la hostelería y restauración y los servicios recreativos y culturales serán los principales beneficiaros de la actividad económica generada con la celebración de estas fiestas que tendrán un impacto en el empleo de alrededor de 3.300 puestos de trabajo.
El próximo día 4 de octubre comienzan las Fiestas del Pilar de Zaragoza, que se prolongarán hasta el día 13 de octubre. La mayor festividad de Zaragoza y una de las más importantes de la Comunidad aragonesa y también de España, que se ha convertido en un elemento dinamizador de la economía y, una vez acabado el verano, en el "nuevo agosto" para determinados sectores de actividad.
De hecho, se estima que los diez días de fiestas tengan una repercusión positiva en la economía y el empleo en la ciudad. "El impacto económico total será de más 183 millones de euros. Es una cifra que hemos conseguido otros años en tiempos de crisis y que en 2014 se puede llegar a superar porque las encuestas reflejan un aumento del consumo privado", según explica Jerónimo Blasco, consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Zaragoza a elEconomista.es
Este impacto económico se concentra principalmente en cinco ramas de producción, siendo las más beneficiadas las actividades económicas englobadas en servicios de comercio al por menor, hostelería y restauración, servicios creativos y culturales de mercado, servicios recreativos y culturales de no mercado, productos agrarios y otros servicios empresariales.
La celebración de las Fiestas del Pilar también se espera que tenga un impacto positivo en el mercado laboral. La previsión es que se pueda generar el mismo número de puestos de trabajo de ediciones anteriores, rondando los 3.386 empleos que, principalmente, se producirán en los sectores económicos más beneficiados por la celebración de las fiestas. No obstante, cabe destacar que el empleo crecerá igualmente en el colectivo de los autónomos a través de actividades vinculadas con puestos de venta ambulante de chucherías, globos?, entre otras.
Una parte de este impacto económico se corresponde con la mayor afluencia de turistas a la ciudad de Zaragoza en estas fechas. La ocupación hotelera media durante esta festividad es de alrededor del 72%, aunque el día 12 de octubre, el día principal dentro de la fiestas, se llega prácticamente al 100%. El año pasado se situó en el 92%.
La previsión es que cada persona en las fiestas realice un gasto medio de entre 30 euros y 60 euros por día, sin contar el alojamiento. Existe diferencia de gasto entre el visitante que procede de fuera de Zaragoza y el residente. En concreto, el primero tiene un gasto medio total de 310,43 euros con el alojamiento incluido, mientras que la población residente gasta una media de 123 euros, que principalmente se destina a comidas fuera de casa, copas y bares y espectáculos. Menos se gasta en suplementos de compras habituales, compras de tipo extraordinario o en transporte.
La estancia media es de dos o tres días -siendo la opción elegida por el 54% de los visitantes-, procediendo aproximadamente el 14% de países extranjeros y el 86% de España. Dentro del país, destaca la afluencia de personas de Cataluña, que suponen alrededor del 22%; Madrid con el 18% y de la Comunidad Valenciana y Andalucía con el 10%. Por países extranjeros, el mayor número de visitantes se corresponde con Francia con el 18%, Italia con el 17%, Latinoamérica con el 13% y Gran Bretaña con el 11%, según los datos de las Oficinas de Turismo.
Menos presupuesto, pero más autofinanciación
El presupuesto para estas Fiestas del Pilar asciende a 1.577.633 euros, lo que supone un descenso del 16,1% en comparación con la cantidad total que se destinó en 2013 y que fue de 1.879.601,57 euros.
Dentro de este 1,5 millones de euros, la aportación del Ayuntamiento de Zaragoza es de 347.465 euros, cifra que refleja una caída del 45,9%. "La gente quiere fiestas, pero también son necesarias las becas de comedor y la aportación municipal es menor porque los que ganan dinero con las fiestas también tienen que aportar. Los patrocinios son bajos y hay muchos puntos de venta en la calle que pagan, las fotografías con la Virgen del Pilar? que suponen una recaudación importante, pero sin abusar. Las fiestas son una época en la que se mueve mucha economía sumergida, pero hemos preferido pasar estos días las competencias a cultura y que toda la actividad económica se controle y se recaude".
No obstante, hay elementos como la ubicación de las gradas para ver la ofrenda, que "se autosubvencionan. Este año no aportan dinero, pero sí esperamos que lo hagan en sucesivos. Vienen turistas para las fiestas y las agencias pueden vender la ofrenda con su sitio para sentarse por tres euros. Sacaremos 2.000 asientos".
La mayor parte del presupuesto de las fiestas se corresponde con patrocinios, que ascienden a 644.790 euros, lo que supone un aumento del 12,3% en comparación con el año pasado. "Las fiestas siguen siendo un reclamo para la ciudad y los patrocinadores son un elemento clave. Se sacan concursos -procuramos que salga todo a concurso- y se paga un dinero y hay licencias especiales para estos días para estatuas vivientes, vendedores de globos?".
Además, este año se esperan unos ingresos de 585.378 euros en concepto, por ejemplo, de ventas en taquillas. Una cantidad que es el 11,8% inferior a 2013, aunque "tratamos de hacer una estimación prudente. Habitualmente los ingresos luego suelen ser mayores".
Entre patrocinios y estos ingresos, el total de ingresos propios asciende a 1.230.068 euros, lo que refleja un descenso del 0,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el grado de autofinanciación de las Fiestas del Pilar crece y se sitúa en el 78%, un 12,2% más que en 2013. De hecho, son las fiestas con mayor porcentaje de autofinanciación.
Con este presupuesto se han organizado 1.430 actos frente a los 1.310 de las fiestas anteriores. De los espectáculos municipales, el 96% será gratis, mientras que si se tiene en cuenta los que no son municipales, el porcentaje baja al 82% del total de las actividades programadas. "Las personas que tienen dificultades económicas también van a poder disfrutar de las fiestas sin pagar un euro", añade Jerónimo Blasco.
Reinventar las fiestas para atraer más turistas
Las 1.430 funciones se desarrollarán en 40 escenarios. Esta previsto que tengan lugar 537 actuaciones de grupos de música; 441 de grupos de teatro, danza y circo y 342 de deportes, espectáculos taurinos, exposiciones y otros. Dentro de las actuaciones, el 68% son de grupos aragoneses, mientras que el 32% son grupos nacionales e internacionales.
Pero dentro de la programación de este año llama la atención una serie de novedosas que se han introducido con el fin de mejorar y hacer más atractivas las fiestas y que vengan más visitantes.
El programa de fiestas arranca con una flashmob con un beso multitudinario bajo el lema "Bésate por Zaragoza" para simular la imagen del cartel anunciador de las Fiestas del Pilar. El acto tendrá lugar el día 3 de octubre y se ha organizado para que "sea un elemento más de proyección".
Además, otra de las novedades está centrada en la Ofrenda de Flores en la que "hemos hecho mejoras para que fluya mejor, porque son más de 10 horas de ofrenda, y sea más accesible para los visitantes". El principal cambio se halla en la disposición de gradas para una mejor visualización y que tendrán un precio asequible para lograr la autofinanciación -siendo también posible estar de pie-, y escenarios en diferentes puntos del recorrido en cuya ubicación también se han tenido en cuenta las necesidades de las televisiones que la retransmiten.
Igualmente se llevará a cabo el concurso de flores, canastillas y arreglos florales "en el que participa todo el mundo", dado que se hará, como el concurso de traje aragonés, durante la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar para premiar al mejor ramo, canastilla o arreglo floral.
Las gradas y sillas se mantendrán también para la Ofrenda de Frutos con el fin de darle más visibilidad este año en el que recupera su recorrido originario, mientras que el Rosario de Cristal adelantará su hora con motivo del Fin de Fiestas.
Otra de las novedades más llamativas es la posibilidad de hacer una "foto laica" con el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar para "tener un recuerdo", que se suma a la posibilidad de fotografiarse con la Virgen del Pilar y su manto de flores. "Este año lo hemos abierto a este otro tipo de fotografía para que no todas las fotos tengan como fondo la virgen".
La música folk volverá a la plaza San Felipe de Zaragoza y el río Ebro cobrará protagonismo el día 5 de octubre con una serie de actividades. Además, también se acerca la programación específica para personas mayores a los barrios a través de los centros cívicos.
No faltará tampoco el país invitado Colombia. Una iniciativa que se mantiene por tercer año consecutivo y a través de la que se simboliza la multiculturalidad de la ciudad y la convivencia entre las culturas de distintos países que viven en Zaragoza.
Y, para conseguir una mayor proyección exterior de las fiestas, se edita una revista de promoción con Zaragoza Turismo que se repartirá gracias al cuerdo con RENFE en todo el eje del viaje.
Son algunas de las novedades y actos con los que se espera que las Fiestas del Pilar atraigan a más personas. El año pasado, los visitantes las puntuaron con una nota media de 8,05 puntos.
Según las encuestas de valoración que se realizan, el 86% de los encuestados opinó que las fiestas de 2013 les habían parecido muy bien o bien. Entre los aspectos mejor valorados, se encuentran los actos tradicionales con 8,1 puntos; la seguridad ciudadana y la tranquilidad en las calles y la programación infantil con 7,5 puntos y la animación de calle con 7,3 puntos.