Aragón
Crece el peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral de Aragón
La comunidad aragonesa, es junto con la de Extremadura, las únicas en las que se produce este incremento en comparación con 2013.
El informe de Randstad detecta que el peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral ha descendido en 15 de las 17 comunidades autónomas. Aragón y Extremadura son las dos únicas regiones donde la incidencia de este colectivo ha aumentado en el último año.
En el caso de Aragón estos profesionales representaban el 12% en 2013, con 59.800 frente al total de trabajadores, 499.200. Este ratio se ha incrementado hasta el 12,4% en 2014. Por su parte, en Extremadura, por su parte, el aumento en este campo ha sido del 0,1%. En 2014 se sitúa en el 3,4%, con 12.400 extranjeros ocupados frente a 365.000 trabajadores totales.
Además, el informe destaca que el peso de los extranjeros en el mercado laboral se sitúa por debajo del 10% por primera vez desde 2007. En mayo de 2014 hay un total de 16.643.000 trabajadores, de los que 1.609.000 son extranjeros; es decir, el 9,7% de ellos. Este porcentaje ha bajado desde 2007, cuando se situaba en el 10,4% (2 millones de trabajadores extranjeros frente a los 19,2 millones de ocupados totales).
Tras un ligero aumento en 2008, donde ascendió hasta el 11,1%, este ratio ha sufrido un descenso progresivo hasta el 9,7% actual. En términos absolutos, este descenso ha sido de 385.000 personas, lo que equivale a una variación negativa superior al 19% respecto a 2007, cuando este colectivo se situaba en torno a los 2 millones de trabajadores.
En concreto, Aragón ha registrado un aumento de más de 3.400 extranjeros, lo que supone un 5,7%, siendo la comunidad autónoma en la que más ha crecido, seguida de Extremadura con 550 profesionales más, lo que equivale a un 4,6%. A mayor distancia se sitúan comunidades como Murcia, Comunitat Valenciana o Baleares, con aumentos de entre el 1% y el 2%.
Por el contrario, Navarra, Cantabria y Galicia son las comunidades autónomas donde más ha caído el número de estos profesionales en el último año. Los descensos superan el 4,5% en todas ellas, y alcanza el 7,2% en Navarra, con una reducción superior a los 1.500 trabajadores. La cifra en Galicia es similar, mientras que en Cantabria sobrepasa los 600 profesionales.
Además, el informe de Randstad pone de manifiesto que el descenso en hombres es 22 veces más elevado que en las mujeres. Mientras uno de cada tres trabajadores ha abandonado el mercado laboral (30%) desde 2007, las trabajadoras se han adaptado mejor a la coyuntura económica, y la variación negativa se sitúa en el 2,2%.
En relación al sector productivo, la construcción registra el mayor descenso de la ocupación de estos trabajadores, con una variación negativa equivalente al 3,8%. Le siguen industria, -2%; servicios, -1,2%; y agricultura, -0,3%.
No obstante, si se tienen en cuenta las cifras absolutas, destaca que el sector servicios supone más de la mitad del descenso de la ocupación. De los 21.426 trabajadores extranjeros que han dejado de estar ocupados en el último año, 14.356 eran profesionales de este sector. Es decir, 67 de cada 100 extranjeros que han perdido su empleo en el último año eran profesionales del sector servicios. Después se encuentran construcción (-3.897 trabajadores), industria (-2.344) y agricultura (-696).