GA Group y Beyondtech crean el primer metaverso en prevención de riesgos laborales
- La empresa da un salto cuantitativo esperando superar los 1,5 millones de facturación en 2022
- Ha duplicado plantilla con el proyecto del metaverso
- Firma con una mutua con 35.000 trabajadores un proyecto a cinco años para formar en riesgos laborales en el metaverso
Eva Sereno
Zaragoza,
Ambas empresas están inmersas en el desarrollo de un proyecto basado en el metaverso para una mutua con el fin de abordar la salud laboral con un formato similar al de un videojuego.
Las empresas aragonesas GA Group y Beyondtech están desarrollando este proyecto de metaverso, que se centrará en la prevención de riesgos laborales, siendo el primero que se lleva a cabo en este campo, explica Gabriel César Jiménez, CEO de las dos compañías, a elEconomista
Hasta el momento, en el ámbito de la salud laboral se habían venido desarrollando algunos proyectos basados en herramientas concretas y "sueltas para inmersión, interacción, realidad aumentada...", pero ahora se da un paso más con el metaverso. "Se habla y se lleva a ventas o la parte más lúdica, pero el metaverso tiene una parte potente de sensibilización, formación y prevención de riesgos laborales".
Este primer proyecto, que será realizado para una mutua con una plantilla de 35.000 empleados, constará de varias partes. Por ejemplo, ya se está trabajando en el acceso a las instalaciones de un edificio y en las interacciones y relaciones que se producen con otros responsables. Además, también está previsto abordar el restaurante de un comedor de empresa, con un formato similar al de un videojuego, en el que se interactuará con un nutricionista.
Este proyecto, firmado con la mutua para un plazo de cinco años, contempla a su vez otros escenarios como, por ejemplo, una peluquería, ya que el objetivo es ir trabajando los riesgos laborales en cada sector, conformando el diseño de una ciudad entera. La previsión es que la primera parte esté ya lista entre julio y septiembre de este año.
Este proyecto de metaverso supone un salto importante en la actividad de la compañía -aúna nuevas tecnologías y formación en riesgos laborales-, así como en datos económicos. Ambas empresas suman una facturación de alrededor de un millón de euros, cifra que se va a superar en 2022 de la mano de nuevos proyectos, como el firmado con la mutua, estando previsto superar los 1,5 millones en este ejercicio. Además, se crecerá en empleo. En la actualidad, las dos compañías tienen una plantilla de ocho personas, que ahora se ha duplicado con este proyecto del metaverso.
A pesar de este salto, el objetivo "no es dar el pelotazo. Hemos venido teniendo un crecimiento escalado. Hasta 2019 fue exponencial y, en ese año, paramos para nuevos productos. El año 2020 fue raro (por la covid-19) y 2021 fue potente. El 2022 va bien".
Formación y tecnología
Con este proyecto de metaverso, ambas empresas, con sede en Zaragoza, siguen avanzando en su línea de actividad, basada en aunar formación en riesgos laborales y tecnología. Una área en la que ya han venido realizado vídeos 360 grados, además de ahondar en una formación experiencial y gamificación.
Entre los proyectos más destacados realizados por ambas empresas figura de "Más allá del muro" -es empleado por empresas como Campofrío- en el que se ha apostado por la gamificación y la inteligencia artificial para la mejora de los equipos.
Además, por primera vez, se ha posibilitado disponer de una herramienta analítica y predictiva, y también prescriptiva, que puede proponer pautas para que las acciones se desarrollen y se cumplan los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta las cualidades de cada persona.
El proyecto también permite "medir los riesgos psicosociales que, con antes de la pandemia, no eran tan latentes. Había más preocupación por los cascos, las botas… pero, ante el interés de la Inspección de Trabajo en los riesgos psicosociales, hemos trabajado en este campo".
Este tipo de herramientas de formación tienen una serie de ventajas porque se produce un menor abandono. "El 98% de los empleados la acaban con nosotros frente al 50% que abandona cuando se realiza en papel. Además, hay un 75% de fiabilidad y un ahorro de tiempo del 40$. También es más agradable para el empleado hacerlo así".
Además del metaverso, ambas empresas tienen previsto abrir más líneas de actividad para, por ejemplo, poder impartir formación de acogida a un empleado, entre otros pasos.