El Ayuntamiento de Zaragoza aumentará un 15% el importe máximo de las ayudas de urgente necesidad ante el elevado IPC
Europa Press
Zaragoza,
El consejero municipal de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, ha avanzado que se aumentará un 15 por ciento el importe máximo de las ayudas de urgente necesidad para que las familias más desfavorables puedan hacer frente a la "elevada y salvaje" subida del IPC, que en Aragón es del 10,7 por ciento, que son 9 décima más que la media nacional.
Este aumento de un 15 por ciento se aplicará, con redondeos al alza, sobre todos los conceptos de las ayudas de urgente necesidad, como son la alimentación, electricidad, gas, alquiler, material escolar, electrodomésticos y gastos sanitarios, entre otros.
Como ejemplo, ha citado que la ayuda máxima para gastos de alimentación, limitada hasta ahora en 150 euros para una persona, se amplía el importe hasta los 175. Para el pago del alquiler o la hipoteca, la cuantía máxima se eleva de los 600 a los 690 euros en una vivienda, y de 250 a 290 en el caso de habitaciones. Del mismo modo se aplicará en el resto de necesidades básicas de la vida diaria.
En el ámbito de los electrodomésticos, además de ampliar el importe de las ayudas, se va a primar la adquisición de aquellos modelos con eficiencia energética A, para promover el ahorro en el consumo de agua y electricidad de los hogares vulnerables, además de un beneficio medioambiental. Así, el apoyo para la compra de una lavadora o un frigorífico se extenderá de los 350 a los 400 euros.
El encarecimiento del IPC afecta con mayor virulencia a la electricidad, hasta un 72 por ciento en el último año, la vivienda en un 35,9 por ciento o la cesta de la compra. Estos son los principales conceptos a los que los servicios sociales municipales dirigen los esfuerzos en la concesión de ayudas de urgencia.
Las ayudas para electricidad se disparan el 28%
En los tres primeros meses de 2022, Zaragoza ha invertido 122.409 euros en la concesión de 619 ayudas para pagar la factura de la luz de las familias con menos recursos, un 28,7 por ciento más que el año anterior. Para vivienda, ya sea alquiler o hipoteca, se han destinado 916.949 euros, un 10 por ciento más que en 2021. Por volumen de ayudas, el principal concepto sigue siendo el de alimentación que alcanza los 1.745.850 euros hasta marzo, cuantía similar al año pasado.
Entre todos los conceptos, se han concedido 11.297 ayudas hasta marzo, que han sumado un total de 3.257.788 euros, un 4,6 por ciento más que el año anterior.
El Ayuntamiento cuenta con una asignación anual de 15 millones de euros para ayudas de urgencia, una partida récord que se habilita en el presupuesto de 2021 y que se ha mantenido en 2022 para garantizar las necesidades básicas de las familias con dificultades.
Al respecto, el consejero municipal ha comentado que este incremento del IPC ha llevado a tomar medidas y si al principio de la crisis, se aumentó la partida de ayudas de urgente necesidad hasta los 15,4 millones de euros, en el presupuesto de este ejercicio hay más de 15 millones de euros.
Ha lamentado que a finales del pasado año se criticaba este aumento, pero "los datos a los que nos enfrentamos revelan que era necesario por el aumento de las ayudas de urgente necesidad".
Ninguna sin conceder
En rueda de prensa, Lorén ha aportado el dato de que se conceden más de un 92 por ciento de las solicitudes, superándose un 94 por ciento en 2021, mientras que en este primer trimestre se ha llegado a un 92,4 por ciento de las peticiones.
El consejero municipal ha comparado este dato con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que no supera un 30 por ciento de las solicitudes, después de dos años de implantación. "Esto permite asegurar que los centros municipales de Servicios Sociales trabajan de forma muy eficaz" y las ayudas de urgente necesidad son una herramienta "muy adecuada para responder a esta crisis", ha aseverado.
A su parecer, este incremento de un 15 por ciento de las cuantías mínimas de ayudas de urgente necesidad permitirá "agilizar y dar soporte a familias más vulnerables" al aumentar dotación para pagar las facturas de la electricidad, alimentación o cualquier otra partida porque son familias "que están al límite de su subsistencia".
Ha dejado claro que si no es suficiente la partida consignada, "se hará una modificación presupuestaria porque el objetivo es que esa cifra de un 92 por ciento de concesión de las ayudas de urgente necesidad se siga manteniendo". "No se dejará sin conceder ninguna ayuda a la que una persona vulnerable tenga derecho", ha sentenciado Ángel Lorén.