El Instituto Oncológico Quirónsalud advierte de la importancia de la detección precoz del cáncer de colon
Europa Press
Zaragoza,
El Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza ha advertido de la importancia de la detección precoz del cáncer de colon, uno de los que mayor incidencia tiene en Aragón, junto al de próstata, en hombres, y al de mama, en mujeres.
Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2021, se contabilizaron 8.670 nuevos casos en esta comunidad autónoma, de los cuales 1.258 fueron tumores colorrectales, ha explicado el Instituto en una nota de prensa.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, esta entidad quiere sensibilizar a la población de la importancia de la detección precoz. El jefe del Servicio de Digestivo del centro hospitalario, Rafael Uribarrena, ha expuesto que la supervivencia global en este tipo de tumores está por encima del 50%, "mientras que, si se detecta a tiempo, puede curarse en más del 90% de los casos".
Desde el Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza han precisado que ponen especial atención en las pruebas de cribado de cáncer de colon. El jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Eloy Tejero, ha indicado que cuanto antes se diagnostica el tumor, mejores perspectivas se tienen con respecto al control de la enfermedad. "De hecho, algunos casos muy precoces pueden tratarse únicamente con cirugía", ha precisado.
La detección temprana es crucial, ya que permite localizar lesiones premalignas (adenomas) y diagnosticar los tumores malignos en una fase precoz. La médico especialista en oncología médica de Quirónsalud Zaragoza, María Tobeña, ha apuntado que el screening de cáncer colorrectal "ha demostrado disminuir la incidencia y mortalidad".
Ha añadido que se estima que en 2022 los tumores más diagnosticados serán los de colon y recto. "Las personas están cada vez más concienciadas, un hecho que se refleja en el aumento progresivo del cumplimiento con los programas de cribado", ha puntualizado.
Test de sangre
El doctor Uribarrena ha manifestado que para la población en general se recomienda la realización de test de sangre oculta en heces a partir de los 50 años de edad y repetirlo cada dos años. Si el resultado es positivo, habrá que hacer una colonoscopia, ya que permite la detección del cáncer en fase inicial y cuando todavía no ha causado síntomas.
"Hay que tener en cuenta que, en un 95% de los casos, el origen de la enfermedad es el crecimiento de lesiones benignas como los pólipos, que se detectan en este tipo de pruebas. Esto permite extirparlos antes de que se conviertan en un tumor maligno", ha aclarado este especialista.
Desde el Instituto Oncológico Quirónsalud han subrayado que la edad es un factor de riesgo no modificable determinante y más del 70% de los pacientes diagnosticados con este tumor son mayores de 65 años. Sin embargo, en la actualidad, se está detectando un aumento de los casos entre los 40 y los 44 años de edad.
De este modo, la doctora María Tobeña ha manifestado la necesidad de adoptar hábitos saludables como medida preventiva. "Se ha demostrado que determinados factores relacionados con el estilo de vida como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la ingesta en exceso de carnes rojas aumentan la probabilidad de padecer cáncer de colon".
Por su parte, el dietista y nutricionista del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, Alberto Caverni, ha comentado que llevar una dieta mediterránea reduce un 30% en los hombres y un 45% en las mujeres el riesgo de contraer esta enfermedad.
Según ha dicho, se recomiendan los cereales integrales como la principal fuente de calorías y el alto consumo de frutas y verduras. Además, las personas con antecedentes familiares deben prestar especial atención a asegurar el consumo de fibra, así como la ingesta de vitaminas C, D y E; frutos secos; aceite de oliva y pescados azules por su acción antiinflamatoria y antioxidante.
Técnicas mínimamente invasivas
El Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza ha informado de que cuenta con las tecnologías más avanzadas en el tratamiento. El doctor Eloy Tejero ha constatado que la "amplia experiencia y especialización" en el tratamiento de estos tumores mediante técnicas mínimamente invasivas para el paciente "frecen la posibilidad de evitar la colostomía definitiva".
La Unidad de Tumores Digestivos fue pionera en la implantación de prótesis autoexpandibles por vía transanal. Esto permite evitar la cirugía urgente en el caso de tumores que obstruyen el colon, sirviendo de puente a una cirugía programada, tras el estudio y preparación completa del paciente y mejorando las garantías de un buen resultado.
El Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza ha precisado que cuenta con más de 50 profesionales, siete unidades multidisciplinares en los diferentes tumores y ocho unidades de apoyo, además de la tecnología más avanzada para el diagnóstico y tratamiento.