Los dos nuevos tranvías financiados con fondos UE llegarán el primer semestre 2024
Europa Press
Zaragoza,
Los dos nuevos tranvías, financiados con 8,4 millones de euros de los 30,6 millones que recibe Zaragoza de los Fondos Next Generation, llegarán en el primer semestre de 2024, que se sumarán a los 21 que ya prestan servicio y ofrecerás unas 400 plazas más.
Esta cuantía de 8,4 millones servirá para financiar el 80 por ciento del coste previsto de estos tranvías y el resto, hasta los 30,6 millones que recibe Zaragoza de los fondos UE se destinarán a la compra de 68 autobuses urbanos cien por cien eléctricos.
Cada nuevo tranvía tendrá 5 módulos y permitirá ampliar la flota en servicio que en la actualidad es de 18, ya que suele haber otras unidades en reparación o puesta a punto, lo que además redundará en la mejora de las frecuencias, que de los 5 minutos de media actuales podrían rebajarse hasta los 4,5 minutos, lo que es un promedio "muy, muy bueno", ha estimado la gerente de Los Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno, ya que supondría hasta mejorar la media de espera del metro de Madrid.
Ana Moreno, junto con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca; y el director del Gabinete de CAF para el mercado nacional, Eduardo Galve, han presentado estos nuevos vehículos.
Precisamente, el Gobierno de Zaragoza ha decidido este viernes dar luz verde a la SEM Los Tranvías de Zaragoza para iniciar los trámites para la adquisición, en el seno de la concesión, de las dos unidades tranviarias que se sufragarán con los fondos europeos concedidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a la ciudad.
Mejoras
Ana Moreno ha contado que los nuevos vehículos, denominados URBOS 100 porque son cien por cien accesibles, eliminan el escalón interior a la altura de los asientos centrales y aunque mantienen la línea conceptual estética y tecnológica aportan más absorción ante un choque y se amplía el testero que es la parte delantera de los trenes donde se ubica el conductor que verán ampliada la visión.
Asimismo, los asientos serán de otro material al actual que aportarán más luminosidad al vagón, una mejor limpieza, además de mayor confort a los pasajeros que también verán mejorados los asideros.
Tendrán dos ventanas abatibles en el módulo suspendido. Las ventanas será en el módulo suspendido --segundo y cuarto módulo de los cinco que consta el tranvía--, por lo que se aumenta de 4 a 8 las ventanas abatibles sobre las superficies acristaladas del tren.
Los suelos serán antideslizantes, fabricados en caucho, y otro avance son los filtros de la climatización que contarán con la homologación PM2,5 que aporta un filtrado superior de partículas sobre los actuales.
Se incorporará el tratamiento de superficies con nanopartículas Nanocare, que elimina tanto virus como bacterias y otros microorganismos de asideros, asientos y otros elementos del tranvía. Entre las novedades también figuran que los sistemas de climatización contarán con sus propios medidores de CO2 para conocer con precisión su nivel en el aire y comprobar que se mantiene en valores adecuados para los viajeros.
El equipo de carga será totalmente renovado. El modelo actual con baterías de níquel e hidruros metálicos, se reemplazará por baterías de ion de litio, que es más liviano y se cargan y descargan más rápidamente.
El sistema de Información al Viajero se modifica respecto a los URBOS 3, debido a la necesidad de adaptar la ubicación de las pantallas a la nueva distribución de asideros y, por otro lado, a la generación de un espacio apta para la colocación de pantallas informativas, que serán TFT y de mayor superficie que las actuales.
A la vanguardia
Estas son algunas de las más de 40 mejoras que ofrecerán los URBOS 100 sobre los URBOS 3 que es el modelo inicial que comienza a circular en 2011, y que también se fabricará en la empresa de CAF en Zaragoza.
Estos nuevos modelos incorporaran todas estas mejoras que están a la vanguardia y que circulan en ciudades como Sidney, Málaga o Granada, como en 2011 fueron pioneras Zaragoza y Sevilla con el URBOS 3, ha comentado Eduardo Galve, quien ha sostenido que la vida última de un tranvía es de 30 años por lo que a los primeros modelos aún les resta otros 20 años a no ser que interese cambiarlos.
El alcalde de Zaragoza ha aseverado que la mejora "será increíble" porque los nuevos tranvías serán "más eficientes, accesibles e incorporarán medidas de ventilación de las que hemos aprendido en la pandemia, además de que tendrán mejores baterías".
Azcón ha subrayado que el Ayuntamiento de Zaragoza "no había hecho en años una apuesta tan grande por el transporte público" y más en un momento "especialmente difícil" como el actual.
En rueda de prensa se ha referido al descenso de viajeros en el transporte público y su correspondiente impacto económico por lo que ha incidido en la apuesta del Ayuntamiento de priorizar al transporte público mediante medidas como el mantenimiento del precio del billete para recuperar los usuarios perdidos, aunque suponga un esfuerzo importante por parte del consistorio.
Agujero económico
En este sentido, Azcón ha recordado que el agujero económico que ha generado la bajada de usuarios con el mantenimiento del precio del billete y el aumento del coste de la energía ha generado un "agujero importantísimo", que ha cifrado en unos 40 millones de euros.
"Por eso necesitamos fondos del Gobierno de España y necesitamos que nos ayuden. Queremos ayudar a los usuarios del transporte público, pero el Gobierno debería ayudarnos porque solo ha establecido ayudas para un año y el descenso de viajeros ha afectado a más años que el primero de la pandemia".
A su parecer, es "incomprensible" que algo tan importante como el transporte público en las ciudades, el Gobierno central se ha desentendido y no ha puesto para 2021 un fondo, que se pide de forma unánime por todos los alcaldes en la FEMP, para que ese acuerdos sea una realidad".
El alcalde de Zaragoza ha explicado que el fondo no solo compensaría la caída de usuarios, sino que al igual que es de justicia ayudar a los transportistas, la empresas concesionarias de viajeros intentan negociar las ayudas, que también son necesarias.
Carburantes
El incremento "disparatado" del precio de la gasolina afecta a todos, los transportistas y todo el sector de la agricultura, junto a los taxistas y todo el sector del transporte también al urbano, ha apostillado.
Azcón ha lamentado que ni hay ayudas para el fondo de los ayuntamientos por la pérdida de viajeros, ni para paliar el incremento "desmesurado" del precio de la gasolina.
Por ello, la llegada de los fondos Next Generation EU tendrá un impacto "positivo" en las cuentas de la SEM de Los Tranvías de Zaragoza y "aliviará fundamentalmente los costes financieros a lo largo de la vida de esta sociedad".
Ha precisado que no solo mejorará la calidad del transporte y el servicio público que se presta, sino que la aportación de los fondos Next Generation "mejorará la situación financiera y aliviará la carga financiera de la SEM", ha concluido.