Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza ofrece 23 cursos gratuitos con 500 plazas de formación en agroecología


    Europa Press
    Zaragoza,

    El Ayuntamiento de Zaragoza, mediante la sociedad Zaragoza-Dinámica, ofrece 23 cursos gratuitos con más de 500 horas, de formación en agroecología, que tendrán lugar en el Centro de Formación Río Gállego, situado en el barrio rural de Montañana, entre los meses de marzo y diciembre de 2022.

    Los primeros nueve cursos que comienza en marzo ya tienen abierto el plazo de inscripción en la web 'www.zaragozadinamica.es/programa/agroecologia', donde también podrán conocer los detalles de todos los cursos.

    La consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, y la directora de este programa formativo, Pilar Fernández, han explicado el contenido de esta iniciativa que surge tras un proceso de consulta con los agentes sociales en el que se ha detectado la necesidad de impulsar la producción agroecológica.

    Carmen Herrarte ha indicado que hay muchos agricultores interesados porque los cursos "están pensados para suplir carencias del sector", además de potenciar la economía local mediante acciones que impulsen el tejido empresarial.

    En rueda de prensa, Herrarte ha relatado que en el ámbito agroalimentario desde el Ayuntamiento de Zaragoza se han hecho proyectos de fomento del conocimiento, para promover un cambio cultural y favorecer la venta de productos de proximidad, ampliando la superficie de venta y los horarios, además de renovar la identidad corporativa visual para que la experiencia del usuario sea más agradable.

    Asimismo, ha recordado que Zaragoza ha sido pionera en llevar, los viernes, el mercado agroecológico al Campus San Francisco, con distintas actividades para promover ese cambio cultural que ayude a consumir producto local y por tanto mejorar de la sostenibilidad.

    Herrarte ha destacado que Zaragoza ofrece muchas fortalezas en este sector y ha asegurado que son un referente las diez personas cualificadas y con ilusión que integran el equipo formativo.

    Formación

    Los cursos están divididos en cinco áreas temáticas: manejo de plagas, uso eficiente del agua, cultivos agroecológicos, producción de semillas y plantas, y ramas de la agricultura ecológica.

    La directora del programa, Pilar Fernández ha considerado que es un "reto muy importante" porque con esto cursos de agricultura ecológica se da sentido de forma más amplia a lo que ya se hacía.

    Para su mayor difusión, se ha creado una web, integrada en Zaragoza Dinámica, donde de ofrece la descripción del programa y el usuario puede buscar el curso que mejor se adapte para mejorar las competencias en producción agroecológica y atendiendo a los parámetros que exige la Unión Europea.

    Está dirigido a trabajadores que ya estén en el sector agrario o agroalimentario de Zaragoza, especialmente para los asentado en barrios rurales, que es donde se concentra la huerta de Zaragoza. También pueden participar personas interesadas del entorno y de la Comunidad Autónoma de Aragón, que es el escalado de preferencia, y el resto de España.

    También están orientados para productores ecológicos que quieren mejorar sus competencias y aprender más de un tema en concreto, como plagas y enfermedades; otro público al que se dirigen, son jóvenes que se quieran integrar en la actividad agraria y emprendedores y parados que vean la actividad agraria una posibilidad de tener un futuro laboral.

    Metodología

    La metodología contempla desde teleformación en aula virtual a clases semipresenciales. Asimismo, se acudirá a la finca 'Gran Capitán' de Montañana, que tiene una superficie de cinco hectáreas, de las que es cultivable media hectáreas con invernaderos, naves de maquinaria, aperos y tractores para prácticas 'in situ'. También se ira a fincas que aplican esas técnicas porque "verlo en el lugar aporta más información y ayuda al aprendizaje", ha detallado Pilar Fernández.

    Se busca una formación de calidad, atender la demanda del sector y ofrecerlo de forma práctica de modo que el tiempo invertido revierta en que su actividad profesional para que se vea enriquecida con el conocimiento de expertos, algunos del CITA --Centro de Investigación Tecnológica Agraria--.

    Al concluir los cursos, se expedirá un certificado para dejar constancias de las horas impartidas, que varían según la actividad. "Se hace un esfuerzo en concentrar la información y también se ha editado un folleto digital que enlaza a las fichas de los cursos", ha apostillado Pilar Fernández. Finalmente, ha dicho que hay que tener ciertos conocimientos.