Aragón
Preocupación en los empresarios oscenses por el incremento del IPC
elEconomista.es
Zaragoza,
El aumento registrado del Índice de Precios al Consumo del 6,5% en 2021 preocupa a los empresarios de la provincia de Huesca al no poder asumir las empresas subidas salariales en la misma proporción.
La Junta Directiva de CEOS-Cepyme Huesca ha abordado esta inquietud de las empresas oscenses, ya que en años anteriores se han estado incrementando los salarios en convenio por encima de lo que subía el IPC.
"La situación actual es extremadamente delicada", explican los empresarios oscenses, por el impacto negativo en el desarrollo de las empresas que ha tenido la pandemia de la covid-19 y la subida de los costes de producción tanto energéticos como de materias primas.
Desde CEOS-Cepyme Huesca también indican que un "excesivo incremento salarial en convenios produce una espiral inflacionista y, como resultado, el IPC crece más de lo recomendable, lo que produce justo el efecto contrario que se pretende, que no es otro que el de mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos".
La organización también ha recordado que los "convenios colectivos laborales son acuerdos de mínimos, por lo que las empresas con mejores resultados pueden establecer condiciones más beneficiosas ya que tienen margen para hacerlo, sin que el conjunto de las mismas se vean asfixiadas para asumir las condiciones pactadas que pueden resultar inaccesibles para determinados sectores o empresas que estén atravesando dificultades".
En el plano laboral, los empresarios han mostrado asimismo su preocupación por la carencia de mano de obra cualificada y que cada vez está siendo más demandada por las empresas.
La organización ha explicado que continúa en la línea de trabajo de dignificar los oficios o profesiones en general y de prestigiar los estudios de Formación Profesional. Además, han vuelto a incidir en la necesidad de establecer una colaboración público-privada desde el ámbito empresarial con las Administraciones Públicas para trabajar conjuntamente en esa dirección.
Juegos de Invierno
En la Junta Directiva también se han abordado otros temas clave para el desarrollo de la provincia oscense los Juegos de Invierno de 2030 en los Pirineos. Un tema en el que se ha abogado por una candidatura española conjunta de Aragón y Cataluña.