Aragón
El Ayuntamiento de Zaragoza da luz verde al parking subterráneo del parque Bruil
Europa Press
Zaragoza,
El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde, mediante la aprobación por el Gobierno municipal, al proyecto de obras de urbanización de la plaza que conforma espacio libre por encima del aparcamiento subterráneo junto al parque Bruil.
Su ejecución se incluye entre las obligaciones del adjudicatario de la licitación pública de enajenación del local para aparcamiento, ha informado el Consistorio de la capital aragonesa en una nota de prensa.
La zona de actuación se corresponde al techo del sótano del aparcamiento y está ubicada entre las dos rampas de acceso al mismo y limitada perpendicularmente por el andador que llega hasta los casetones de escaleras. Por el lado opuesto, la plaza llega hasta una breve acera --espacio público-- junto a una edificación residencial protegida por un vallado opaco.
El espacio donde se va a intervenir es el techo del citado parking subterráneo, salvo dos pequeños espacios en el límite de las rampas de acceso con las aceras de las calles adyacentes, Vicente López Abadía y Pascual Albero Burillo.
El aparcamiento --que según el anteproyecto preveía una capacidad para 175 plazas y una superficie útil de 4.678 metros cuadrados en planta sótano-- fue construido en 2011 con financiación a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local (FIEL).
En 2017, la licitación quedó desierta, cuando se pedían 1,38 millones de euros, y en 2019 se volvió a sacar con una rebaja para ajustarlo a precios de mercado, por 1.107.870 euros, pero también quedó sin adjudicar.
Finalmente, el actual equipo de Gobierno consiguió adjudicarlo en 2020 en un proceso público que ganó la empresa mercantil Business
Plaza 14, quien pujó para el acondicionamiento del aparcamiento subterráneo por un importe de 914.014 euros, IVA no incluido, y un presupuesto de ejecución material de la urbanización del espacio público exterior de 214.014 euros, IVA no incluido.
Demanda del barrio
El consejero municipal de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha explicado que este proyecto "afecta a las obras de urbanización de la plaza exterior sobre el aparcamiento junto al parque Buril", una reforma que, ha dicho, "estaba atascada desde 2011" y que viene a completar "una demanda histórica del barrio".
Serrano ha ratificado que las obras de la plaza se van a realizar "con cargo a la licitación del aparcamiento" y ha detallado que se va a crear una plaza con árboles, con dos zonas de juegos infantiles, unas pérgolas de sombra, bancos y fuentes.
El consejero municipal ha apuntado que esta actuación "ayudará a crear un entorno amable con la escuela infantil ya existente". Serrano ha reafirmado que la remodelación saca adelante "otro proyecto histórico", y ha citado otros ejemplos, como las obras de Tenor Fleta, la Torre Outlet, las piscinas de La Almozara o la Escuela infantil de Parque Venecia.
Ha manifestado que estas intervenciones "no sólo suponen embellecer la escena pública, sino también hacer una ciudad más atractiva y ser capaces de traer inversiones como las del Hospital Quirón, como la de Everton Dickinson o como la de otros proyectos en colaboración público privada que han impulsado nuestra ciudad".
Ahora, una vez aprobado el proyecto presentado, las obras deberán comenzar dentro del plazo de un mes natural contado a partir de la obtención de la preceptiva licencia municipal y el plazo de ejecución será de ocho meses.
Juegos infantiles
El proyecto plantea una plaza con dos zonas de juegos infantiles, pérgola de sombra, árboles, bancos, fuentes y otro mobiliario. En concreto, en el centro se instalarán dos zonas de juegos infantiles, ambas valladas, con columpios, juegos de muelles y balancines,
que serán pavimentadas con suelo continuo de caucho multicolor, con un diseño evocando a un cuadro de Piet Mondrian.
Asimismo, se instalarán dos fuentes que se integrarán en los parterres colocados en los extremos norte y sur y se dotará al espacio de bancos de modelo 'sencillo', con patas de fundición dúctil y tableros de asiento y respaldo en madera técnica.
El pavimento de la plaza se resolverá con una solera de hormigón continua y fratasada con medios mecánicos. Se aclarará el tono gris natural del hormigón con cemento blanco y se sustituirá las actuales baldosas de terrazo en mal estado por una nueva solera de hormigón fratasada con el mismo acabado que la plaza.
El pavimento del vial reservado para paso de bomberos entre la plaza y el andador se realizará con una solera de hormigón impreso imitando el adoquín almohadillado.
Dos pérgolas
Además, en el centro del espacio se dispondrá de dos pérgolas lineales, aprovechando los ejes de la estructura de la planta inferior, con el fin de proporcionar sombra y de aportar un elemento identificativo a la plaza.
Tendrá una altura de cuatro metros y el techo de la pérgola estará constituido por una planta trepadora, probablemente buganvillas, que se extenderán a través de un entramado metálico en cubierta.
A esto se sumarán varios maceteros y en los parterres se colocarán un total de siete árboles: tres sobre la calle de Pascual Alberto Burillo y cuatro sobre la calle de Vicente López Abadía.
La intervención se completará con más mobiliario como farolas, papeleras, aparcabicis y bolardos para delimitar la plaza y evitar el acceso de vehículos no autorizados.