Aragón

La automoción recibirá 5 millones para 35 proyectos de digitalización y movilidad sostenible


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    Los proyectos han sido presentados por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) en materia de digitalización y movilidad sostenible a las distintas convocatorias mediante las que se recibirán estas ayudas de alrededor de cinco millones de euros.

    En el transcurso de la Asamblea General celebrada por el Clúster de la Automoción de Aragón se han dado a conocer estos 35 proyectos de compañías aragonesas en colaboración con centros tecnológicos y la Universidad de Zaragoza, que han sido presentados por CAAR y aprobados en las distintas convocatorias de ayudas públicas habilitadas tanto por el Gobierno de Aragón como por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Todos estos proyectos movilizarán una inversión global por parte de las empresas que podría situarse en unos 25 millones de euros. Además, estas cifras podrían incrementarse, ya que hay convocatorias adicionales que se irán resolviendo en los próximos meses.

    Durante la asamblea también se hizo balance del cluster. En concreto, esta agrupación empresarial ya supera los 100 socios. En 2021, ha incorporado a ocho nuevos. En concreto, se han incorporado las empresas Seguas, Miasa, Unitec, Galagar, Educatrafic, Mytain, HN Tools y Atria Innovation.

    CAAR aglutina a todo un ecosistema de automoción que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa y emplea a 25.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 10.000 millones de euros anuales, exportan el 35% de lo que fabrican, invierten cada año 350 millones de euros en I+D y son capaces de producir 450.000 vehículos.

    Hoja de ruta en 2022

    Para el próximo año, CAAR se ha marcado el objetivo de seguir apoyando los proyectos de inversión de las distintas empresas maximizando las convocatorias que surgirán bajo el paraguas de los fondos NEXT Generation.

    Además, también trabajará en reforzar la diversificación internacional participando en numerosas ferias tanto en España como en el extranjero, aparte de apostar por la diversificación sectorial con herramientas como los encuentros de proveedores Suppliers Meetings que en junio celebrarán su quinta edición.

    Otras líneas de acción son continuar desarrollando el plan formativo 2022-2025 y dinamizar proyectos de innovación en colaboración que incidan directamente en ejes de máxima actualidad como la electromovilidad, la movilidad sostenible, la digitalización o la economía circular.