Grupo Loalco pone en marcha en Zaragoza el primer hub de distribución logística urbana sostenible de España
Eva Sereno
Zaragoza,
La empresa cuenta con unas instalaciones de 800 metros cuadrados cerca del centro de la capital aragonesa en las que ha invertido alrededor de 140.000 euros para gestionar la logística desde un centro urbano y con una flota 100% eléctrica y autosuficiente energéticamente.
Este hub de distribución logística urbana sostenible en Zaragoza -el primero de estas características en España-, está situado a cinco minutos en patinete del casco histórico de esta capital aragonesa. "Buscamos trasladar la actividad que sacábamos desde la Ciudad del Transporte con vehículo pesado para llevarla hasta este hub y desde aquí emplear furgonetas más pequeñas, motos y patinetes para la distribución de última milla", explica Alberto Blanco, director de Operaciones de Grupo Loalco, que ha creado la marca Loalco Green para estos servicios, a elEconomista
Con este hub, se consigue así "quitar los vehículos grandes de la ciudad y ayudar a la movilidad urbana sostenible. Los centros logísticos se sitúan fuera de la ciudad y en ellos podemos coger la mercancía, pero no transportarla en motos o patinetes", lo que ahora sí podrá realizarse desde estas nuevas instalaciones.
Además, el hub también permitirá reducir el tráfico en la ciudad de Zaragoza y aportar menos emisiones de CO2 al emplearse vehículos de movilidad sostenible. De momento, la flota está formada por cuatro vehículos eléctricos, aunque tienen diez pedidos, y se ha empezado a contactar con Mercedes y Volvo para ir, de forma paralela, contando con vehículos de gran tonelaje y furgonetas también eléctricas.
Este hub cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 140.000 euros, cantidad que se ha destinado principalmente a la adecuación de las instalaciones y a los cargadores y puntos de suministro.
Precisamente, disponer de estos puntos ha sido lo más complicado de este proyecto, que hoy se ha convertido en realidad con su inauguración, ya que para dar respuesta a las necesidades de carga de los vehículos ha sido necesario dotar a esta instalación de una capacidad similar a la de dos manzanas de un barrio de la ciudad. Un proceso para el que se ha contado con la colaboración de Endesa.
El hub dispone de una instalación de carga de 88 Kilovatios/hora con el fin de dar respuesta a la necesidad de la flota, que es 100% eléctrica y autosuficiente con el fin de impulsar la movilidad urbana sostenible. En la actualidad, la empresa cuenta con diez cargadores para vehículos y ocho para motos y patinetes, que se suman a los ocho de la Ciudad del Transporte. El objetivo es poder contar con un total de 120 puntos de carga de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre de 2022.
Además, la empresa ha desarrollado una plataforma de gestión logística de alta rotación, con un control total del ciclo energético para el suministro eléctrico, dado que la instalación es 100% sostenible y autosuficiente gracias a la instalación de placas fotovoltaicas en el tejado, entre otros factores.
La previsión de Loalco Green, que contempla tener diez empleados en el primer trimestre de 2022, también es extender este modelo de hub, que ha actuado como piloto, a otros puntos de Zaragoza capital. De momento, ya han empezado a proyectar la siguiente instalación, que será mayor que este primer hub, ya que se contará con 60 vehículos. También se prevé poner en marcha otro hub más en otra zona de Zaragoza y extrapolar este modelo a otros puntos de España, comenzando previsiblemente por Madrid y Valencia, entre otras posibles áreas que están en estudio.
La empresa -especializada en courier, alimentación y distribución de supermercado-, ya ha empezado a ejecutar operativas de reparto para miZesta.com (mercado online de comercio local de Zaragoza) o AGILmarket.es (centro de fulfillment especializado en ecommerce).
En este proyecto Loalco Green Hub han colaborado empresas y entidades como Endesa, Ingeteam, Fuso, Fiat, Toyota, DGA, DGT, Mobility City y Ayuntamiento de Zaragoza. Precisamente, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asistido a la inauguración del hub, al igual que Lorenzo Domingo, jefe de Servicio de Secretaría y Organización Interna en la Dirección General de Tráfico.