Aragón

CCOO Aragón califica de insuficiente el presupuesto para paliar los déficits en el sistema de salud


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El sindicato ha considerado que es "inaceptable" el recorte de la cantidad asignada al Departamento de Sanidad porque va a suponer un empeoramiento en la calidad de la atención prestada.

    Esta valoración ha sido realizada por FSS-CCOO Aragón tras el acuerdo alcanzado en Consejo de Gobierno, el pasado día 12 de noviembre, en el que se aprobó la propuesta de Presupuestos para Aragón para el año 2022.

    Para FSS-CCOO es "totalmente inaceptable" el recorte de la cantidad asignada al Departamento de Sanidad, por un importe de casi 86 millones de millones, que supone una disminución superior al 3,68% respecto al ejercicio anterior, ya que "va a suponer un empeoramiento en la calidad de la atención prestada".

    "Este recorte va a redundar en una disminución de la calidad que se presta a la ciudadanía, ya de por sí deficiente, como se evidencia en la situación en que se encuentran las listas de espera quirúrgicas, de pruebas diagnósticas y de consultas externas, cuyas demoras son superiores a los seis meses en muchas ocasiones, figurando a día de hoy en esta situación 8000 aragoneses y aragonesas", añaden desde el sindicato.

    Además, desde FSS-CCOO Aragón también se alerta de que la situación en atención primaria "no es mucho mejor". En este caso, la demora media para recibir atención médica es superior a siete días en algunos centros de salud e, incluso, se llega a los 18 días en algún caso concreto, de acuerdo con datos sindicales. Una situación que "obliga a muchas personas a acudir a los servicios de urgencia hospitalaria produciéndose una sobrecarga en las mismas empeorando su calidad", apuntan desde la organización sindical.

    El sindicato también explica que se ha producido el cese de la mayor parte de los contratos suscritos como refuerzo por el COVID y que "se podían haber utilizado para reforzar los distintos servicios y disminuir las listas de espera y las demoras, tanto en atención primaria como en especializada".

    Finalmente, argumentan que "la situación de la pandemia ha evidenciado la debilidad del sistema sanitario tras los sucesivos recortes aplicados desde el año 2010, la situación no está para más recortes, más bien al contrario, lo que se necesita es una mayor dotación presupuestaria y una mejor organización para poder fortalecerlo y hacer frente a los nuevos retos que la pandemia ha dejado al descubierto, mejorando la atención que merece la ciudadanía cuándo accede a un servicio público esencial".

    Unos motivos por los que desde la FSS-CCOO Aragón se exige responsabilidad al Gobierno de Aragón para que reconsidere la partida presupuestaria consignada al Departamento de Sanidad y se corrija en el trámite parlamentario y se palien los déficits actualmente existentes en la sanidad aragonesa en pro de una mejor atención y satisfacción por parte de la ciudadanía.