Gevaresa invertirá dos millones en una planta de valorización de residuos de la construcción en Calatayud
elEconomista.es
Zaragoza,
Estas instalaciones gestionarán los residuos de la construcción para su valorización, reciclaje y transformación para ser utilizados en la industria de la construcción y obra pública.
Este es el proyecto que Gevaresa (Gestión y Valorización de Residuos Inertes de Aragón) promueve en la localidad zaragozana de Calatayud. Será en este municipio en el que se instalará esta planta con la que se generarán 17 empleos directos y 41 indirectos.
La empresa ya cuenta con una parcela de 30.000 metros cuadrados en el paraje 'Los Arcos' de Calatayud para albergar esta infraestructura con la que se pretende dar solución medioambiental a estos residuos habitualmente mal gestionados. Se calcula que el 40% de los residuos de la construcción son depositados en el paisaje de manera ilegal y el 60% terminan en un vertedero.
El objetivo es valorizar estos residuos de la construcción y demolición para convertirlos en áridos de calidad que se empleen de nuevo en la industria de la construcción y la obra pública. En concreto, la empresa aspira a valorizar al menos un 84% de los materiales que gestione, implementando un proceso de seis fases desde la llegada de los residuos hasta su tratamiento final que les permita ser utilizados de nuevo como materias primas. La nueva infraestructura tendrá capacidad para gestionar 211.000 toneladas anuales.
La nueva planta de valorización de Calatayud pretende ofrecer soluciones a la gestión de los residuos de la construcción a varias comarcas del sur de la provincia de Zaragoza. El estudio realizado por la empresa traza un radio de acción de 60 kilómetros en los que se encuentran 186 municipios y residen 105.000 personas, que se podrán beneficiar de este nuevo servicio.