El Gobierno transfiere a Aragón los 120 millones restantes del fondo extraordinario para CCAA
Europa Press
Zaragoza,
El Ministerio de Hacienda y Función Pública transferirá a las comunidades autónomas y a Ceuta y Melilla el 30 por ciento del fondo extraordinario de 13.486 millones de euros de acuerdo con los criterios de población ajustada, de los que Aragón recibirá un total de 120.759.336 euros.
De esta forma, la cantidad que se va a distribuir entre los territorios asciende a 4.046 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública en una nota de prensa.
Esa cantidad se suma a los 9.440 millones de euros que ya se repartieron el pasado mes de septiembre, equivalentes al 70 por ciento del total del fondo, de los que a la comunidad aragonesa le correspondió un importe de 281.771.784 euros.
Esta distribución se efectúa conforme a lo decidido en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el pasado 28 de julio. Esta transferencia adicional y extraordinaria a las comunidades autónomas, que se encuentra al margen del sistema de financiación, ya se había comunicado a los gobiernos regionales en otoño de 2020 y estaba contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2021.
Con este fondo, el Gobierno asume una parte importante del déficit autonómico. Ello permitirá que las comunidades autónomas cuenten con mayor liquidez para hacer frente a las consecuencias económicas de la COVID-19 y para que puedan prestar servicios públicos de calidad.
Reparto por población ajustada
La distribución de estos recursos entre las regiones y las ciudades autónomas se realiza con el criterio de población ajustada. Esta es la fórmula elegida por la mayor parte de gobiernos autonómicos después de que el Ministerio de Hacienda y Función Pública, siguiendo el principio de cogobernanza y el mayor consenso, abrió un proceso de diálogo con las comunidades autónomas para conocer qué criterio de reparto preferían aplicar para distribuir el fondo.
En concreto, de acuerdo con el Real Decreto aprobado en agosto, el criterio que se sigue para las Comunidades de régimen común es la población ajustada definitiva de 2020, calculada de acuerdo con las variables y ponderaciones previstas en la Ley 22/2009, por la que se regula el sistema de financiación.
La asignación a País Vasco y Navarra responde a la población ajustada de 2020 que resultaría de aplicar a todas las comunidades autónomas, incluidas las forales, las variables y ponderaciones previstas en la Ley 22/2009, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Recursos importantes
Este fondo extraordinario se suma a los 105.589 millones de euros correspondientes a las entregas a cuenta de este año 2021, una cifra elevada incluida en el sistema de financiación autonómica, a los 8.963 millones del pago de la liquidación del sistema, correspondiente al ejercicio 2019, y a otros 7.000 millones de euros correspondientes a las ayudas directas que han recibido los territorios autonómicos para reforzar la solvencia de pymes y autónomos afectados por la pandemia.
También este año las comunidades han recibido 8.000 millones del fondo 'React'. En cuanto a 2022 los territorios también contarán con unos recursos importantes, cifrados en 126.508 millones de euros. En concreto, se destinan 108.792 millones correspondientes a los recursos del sistema de financiación, 10.712 millones en fondos europeos --sumando el 'React'-- y 7.004 millones de euros en transferencias extraordinarias, al margen del sistema de financiación, una cifra que resulta de la suma de la cobertura de las liquidaciones negativas de 2020 y la compensación por el SII IVA.