Aragón

Inycom garantizará el origen verde de la energía con Blockchain en Corea de Sur

  • El sistema desarrollado se puede implementar en cualquier mercado energético
  • La demanda de electricidad solo del sector industrial en Corea del Sur durante un año es equivalente a la de todo Méjico durante el año 2020.

Eva Sereno
Zaragoza,

La empresa ha participado en el desarrollo de un sistema de certificación y compraventa de electricidad con el que se podrá asegurar el origen de la energía y las transacciones de manera transparente a todos los interesados.

Este desarrollo se ha visto favorecido por el cambio en la legislación que se ha producido en Corea del Sur con el fin de garantizar el origen verde de la energía en sus industrias. Un avance trascendental en el país que involucra a sus multinacionales -figuran entre las más influyentes del mundo-, puesto que podrán contratar directamente energía renovable a partir de octubre de 2021.

En este proceso de garantizar el origen verde de la energía, Blockchain jugará un papel fundamental. "Utilizar Blockchain relacionado con energía es algo nuevo", explica Marcos Rubio, director del departamento de I+D de Inycom a elEconomista

De hecho, con esta tecnología se han hecho algunos pilotos como el de Iberdrola, pero de pequeño tamaño y, además, "tampoco hay casos de países que te permitan elegir qué energía quieres consumir (verde o no) de forma tan generalizada".

Blockchain es la base principal de esta innovación por la trazabilidad que ofrece esta tecnología, que favorece que el suministro verde de energía sea más eficiente, flexible y transparente.

Además, permite incentivar la producción y el consumo de energía 100% renovable, aparte de aportar seguridad y rapidez en las transacciones al quedar registradas en su plataforma de manera inamovible. Esto facilita a su vez auditar los resultados.

El sistema desarrollado se enmarca en el proyecto BRAS (Renewable Energy Origin Traceable and Practical Blockchain-Based RE100 Aggregator System Development and Demostration), cuyo objetivo principal es desarrollar y demostrar un sistema de certificación e intercambio (transacciones-compraventa) de electricidad para proporcionar energía 100% renovable a las empresas coreanas que participan en la campaña RE100.

Este proyecto está impulsado por un consorcio coreano formado por KEPCO KDN (empresa TIC de la mayor eléctrica coreana), Data Alliance (startup tecnológica), Razzler Plus (empresa especializada en redes inteligentes con energías renovables y soluciones TIC) y Chungnam University (una de las 10 principales universidades nacionales coreanas) e Inycom como socio español y cuyo papel principal dentro de esta iniciativa se centra en la plataforma Blockchain. La participación de esta empresa española ha sido posible por el apoyo y financiación del programa KSEI del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

El sistema desarrollado no solo es válido para Corea del Sur, sino que es posible implementarlo en cualquier mercado energético. "La tecnología desarrollada en nuestro proyecto tiene que estar disponible en junio del 2022", añade Marcos Rubio, quien explica que la tecnología "que permite hacer lo que establece el Gobierno coreano está disponible en el mercado, pero quien coordina esta nueva forma de trazar el origen de la energía es KEPCO".

Antecedentes

En octubre de 2020, Corea del Sur se unió a las principales economías del mundo para comprometerse con emisiones netas cero para mediados de siglo pero, meses antes, el Green New Deal de su gobierno sentó las bases para este giro, señalando el importante papel que desempeñarían las empresas con las 'políticas RE100' que el país está desarrollando. Es un cambio trascendental, ya que la demanda de electricidad solo del sector industrial en Corea del Sur durante un año es equivalente a la de todo Méjico durante el año 2020.

Estas nuevas políticas focalizadas en las grandes corporaciones (https://www.there100.org/), son una iniciativa global voluntaria que reúne a más de 280 empresas comprometidas con la fuente de energía 100% renovable para impulsar sus operaciones. El objetivo es permitir que las empresas compren de forma directa energías renovables y cumplan sus objetivos RE100.

Las opciones de adquisición disponibles incluyen una Prima Verde, un tipo de tarifa verde ofrecida por KEPCO (la empresa eléctrica estatal), certificados de energía renovable, autogeneración, inversiones de capital y acuerdos de compra de energía (PPA) corporativos de terceros para empresas que utilizan más de 1MWh de electricidad. Además, el gobierno también lanzó un programa para ayudar a las pymes coreanas a comprar voluntariamente energías renovables.