La Comarca Campo de Cariñena digitaliza la gestión de personas de la mano de Savia
elEconomista.es
Zaragoza,
La Comarca Campo de Cariñena, en la provincia de Zaragoza, ha comenzado un proceso de digitalización de su gestión de personas de la mano de Savia, empresa especializada en tecnología y servicios de Recursos Humanos para la Administración Pública.
El proyecto consiste en la adopción de un sistema integral de gestión de personas alojado en la nube que incluye áreas funcionales, herramientas de planificación y servicios de nómina y personal.
Además, con este proyecto, la Comarca se acerca al objetivo de Administración 100% electrónica y se alinea con la Agenda España Digital 2025. Una garantía de protección de datos dentro de un ecosistema tecnológico que permite a sus empleados trabajar colaborativamente, siendo más sostenibles, con seguridad jurídica y certeza. También la institución ha incorporado la modalidad de teletrabajo, permitiendo a sus empleados conciliar la vida laboral y personal.
Servicio colaborativo de nómina (BPO), diseño de un área del empleado (Engate) y sistema de control horario (Savia Time) son algunas de las funcionalidades incluidas en el proyecto y puestas ya en marcha, a las que se suman una plataforma de gestión de procesos selectivos (Convoca) y analítica de Recursos Humanos (HR Optics), que serán activadas en una segunda fase.
Entre las características tecnológicas del proyecto, destacan su puesta en marcha 100% en remoto gracias a la nube -el equipo de profesionales de Savia y de la Comarca han trabajado en el proyecto durante meses sin conocerse personalmente-, así como el fichaje con dispositivos móviles y la gestión 100% cloud de Recursos Humanos, compatible con el trabajo en remoto y la colaboración entre empleados y el área de personal.
Pese a ser una entidad pública pequeña, este proyecto diseñado por Savia sitúa a la Comarca Campo de Cariñena a la altura de otras grandes Administraciones de capital de provincial en materia de digitalización de la gestión interna.
El presidente de la Comarca, José Luis Ansón, ha manifestado que "este camino que emprendemos hacia la digitalización de la mano de Savia, es una garantía de protección de datos y nos ayuda, además, a trabajar de forma más sostenible, pasando de gestionar los trámites de nuestros empleados con archivadores y firmar todo en papel a hacerlo con un ecosistema tecnológico que nos permite trabajar bien, en plazo, con seguridad jurídica y certeza".
En la misma línea se ha pronunciado el secretario Néstor Pétriz, quien ha añadido que "incorporando la modalidad de trabajo en remoto, ayudamos a nuestros empleados a conciliar la vida laboral y personal, una medida que era necesaria y que ha tenido muy buena acogida en la plantilla".
Por su parte, Pilar Mera, responsable de proyectos en Savia, ha puesto de manifiesto que este proyecto permitirá "modernizar su gestión, hacerla más eficiente y dotarla de transparencia, algo fundamental en estos tiempos en la Administración Pública".