Capital Energy prevé invertir 330 millones para desarrollar 504 MW eólicos en Aragón
- El Ministerio para la Transición Ecológica saca a información pública varios parques en Aragón
- Capital Energy dará empleo permanente a unos 100 profesionales de la zona en la fase de operación y mantenimiento.
elEconomista.es
Zaragoza,
Esta inversión se corresponde con los parques eólicos Céfiro, Paucali, Arlo y Argestes, que se situarán en las comarcas aragonesas del Matarraña, el Bajo Aragón y el Bajo Aragón-Caspe.
Estos parques suman una capacidad total de 504 megavatios (MW) y tendrán capaces de producir más de 1,5 millones de megavatios hora (MWh) de electricidad limpia al año, equivalentes al consumo de cerca de 630.000 hogares aragoneses, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2.
Según han explicado desde la compañía, su construcción y la de sus infraestructuras de evacuación asociadas, ubicadas en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona, implicará la inversión de alrededor de 330 millones de euros y propiciará la creación de unos 2.900 puestos de trabajo durante los períodos punta de las obras. Además, Capital Energy dará empleo permanente a unos 100 profesionales de la zona en la fase de operación y mantenimiento.
El impacto económico anual de estas instalaciones en las arcas locales (BICE, IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, será de al menos 4,3 millones de euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que rondaría los 10 millones.
El parque eólico Argestes estará ubicado en los términos municipales de La Fresneda, Fórnoles, La Portellada y Ráfales, en la provincia de Teruel. Su infraestructura de evacuación se situará en los municipios turolenses de La Fresneda, Valjunquera, Valdeltormo y Mazaleón. La construcción supondrá una inversión de alrededor de 60 millones de euros y contará con 16 aerogeneradores de 6 MW de potencia unitaria para una capacidad de 96 MW y podrá producir más de 290.400 MWh al año, suficientes para cubrir el suministro eléctrico de casi 120.000 hogares. Argestes evitará, además, la emisión anual a la atmósfera de cerca de 110.000 toneladas de CO2.
Por su parte el parque eólico Arlo conllevará una inversión de casi 62 millones de euros y se construirá en los términos municipales de Maella, en la provincia de Zaragoza, y Valdealgorfa y Mazaleón, en la provincia de Teruel. Estas dos últimas localidades acogerán también su infraestructura de evacuación. En este caso, la potencia instalada será de 102 MW, repartida en 17 turbinas de 6 MW, y la capacidad de producción será de más de 295.600 MWh. También podrá abastecer de electricidad limpia a alrededor de 120.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de unas 110.000 toneladas de CO2.
El parque eólico Paucali contará con 19 aerogeneradores de 6 MW, que aunarán una potencia instalada de 114 MW y podrán suministrar más de 332.200 MWh al año, suficientes para cubrir la demanda energética de cerca de 135.000 hogares. Este parque eólico, que evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 130.000 toneladas anuales de CO2, se situará en Maella y su infraestructura de evacuación, en dicha localidad zaragozana y Mazaleón. Su desarrollo movilizará una inversión total superior a los 73 millones de euros.
Finalmente, el parque eólico Céfiro conllevará una inversión de 135 millones de euros. Este parque se ubicará en los términos municipales de Mazaleón, Valdeltormo, Valjunquera, La Fresneda y Fórnoles y compartirá infraestructura de evacuación con los tres parques eólicos ya citados. Esta se construirá en los municipios de Mazaleón y Calaceite, en la provincia de Teruel; Maella, en la provincia de Zaragoza; y Casares, Batea, Villalba dels Arcs, La Pobla de Massaluca, La Fatarella y Ascó, en la provincia de Tarragona. Sus 32 turbinas de 6 MW de potencia unitaria sumarán una capacidad de 192 MW y podrán generar más de 597.100 MWh al año, con lo que abastecerá de electricidad limpia a casi 250.000 hogares, evitando, asimismo, la emisión anual a la atmósfera de cerca de 235.000 toneladas de CO2.
1.500 MW
Capital Energy desarrolla en Aragón 1.500 MW, principalmente eólicos, repartidos en más de una decena de proyectos. Con la puesta en marcha de toda esta capacidad renovable, que supondrá una inversión total superior a los 1.100 millones de euros, la compañía podrá cubrir el consumo energético de más de 1,7 millones de hogares al año y evitar la emisión a la atmósfera, también anualmente, de unos 1,6 millones de toneladas de CO2.
La construcción de estas instalaciones propiciará la creación de unos 8.500 puestos de trabajo y conllevará una aportación fiscal de más de 26 millones de euros. En la fase de operación y mantenimiento, la empresa dará empleo permanente y de calidad a más de 300 profesionales de la región y su contribución fiscal anual se situará por encima de los 8 millones de euros.
En los últimos meses, la compañía ha avanzado en la tramitación de los parques eólicos Biota y Muno (en la comarca zaragozana de las Cinco Villas), Diana y Vientos del Sur (en la comarca también zaragozana de Campo de Borja) y Las Mareas I y II (en la comarca del Bajo Cinca, perteneciente a las provincias de Huesca y Zaragoza). Estos proyectos suman una potencia total de 580 MW.