Cintasa amplía sus instalaciones con una inversión de más de dos millones para aumentar su capacidad productiva
- La empresa gana en eficiencia al reducir los tiempos de producción
- Cintasa ha ampliado su plantilla un 10% con la incorporación de ocho profesionales
- En 2021 prevé alcanzar una facturación de 14 millones de euros
Eva Sereno
Zaragoza,
La empresa, especializada en la fabricación de cintas transportadoras, ha realizado una inversión de 2,2 millones de euros para ampliar sus instalaciones en Utebo (Zaragoza) ante la mayor demanda de pedidos y con el objetivo de incrementar su capacidad productiva en alrededor de un 25%.
La ampliación de las instalaciones de Cintasa se ha centrado principalmente en la construcción de dos naves y en la instalación de un túnel automatizado de granallado con las que la empresa amplía los espacios de logística y material terminado, además de ganar en calidad y eficiencia y capacidad productiva, lo que le permitirá atender la mayor demanda de pedidos y acometer nuevos proyectos de gran envergadura.
"Decidimos realizar esta inversión porque, por nuestra trayectoria y evolución, pensamos que era necesario aumentar la capacidad productiva por la demanda de más proyectos y aprovechar esta capacidad para el mercado nacional y, sobre todo, la exportación, ya que los mercados exteriores son los de mayor demanda", explica Rafael Simón, consejero delegado de Cintasa, a elEconomista
Las nuevas naves, que se destinan a las secciones de pintura y montaje, cuentan con 2.100 metros cuadrados de superficie, sumando las instalaciones de la empresa un total de 16.000 metros cuadrados. La ampliación, aunque incluye infraestructura y ampliación física de sede actual, "no son sólo unas naves industriales. Hemos incorporado un túnel de granallado automático que permite mejorar los tiempos y los calidades y mejorar el puesto de trabajo" en esta fase del proyecto, ya que el empleado pasa de estar en una cabina, como un tubo, a manejar una pantalla de ordenador. También se logra reducción en el nivel de ruido.
Cintasa está especializada en el diseño, fabricación y montaje de cintas transportadoras de las que disponen de diferentes modelos, aunque no hacen una producción estandarizada porque se realizan bajo demanda con el fin de dar respuesta a las necesidades de cada proyecto y cliente.
Con esta ampliación y el túnel incorporado, la empresa gana en eficiencia al reducir los plazos de entrega y acortar los procesos. "Lo que antes nos podía costar seis horas, ahora es media hora". Además, la capacidad productiva pasa a incrementarse entre un 20% y 25%, lo que también permitirá que pueda simultanear más proyectos, sobre todo, en el caso de aquellos pedidos de maquinaria voluminosa y de gran envergadura.
La empresa, que realiza toda la fabricación en sus instalaciones de Utebo, tiene una importante presencia en los mercados exteriores. La exportación directa supone el 60% de la producción, aunque el 80% de los pedidos se destina a los mercados exteriores.
Cintasa cuenta con oficina comercial en Estados Unidos y con diferentes distribuidores en Iberoamérica, África y Asia, dando servicio a diversos países como Australia, Arabia Saudí, India o Japón, entre otros, aparte de EEUU y para los que ha realizado proyectos emblemáticos como el del AVE a la Meca, el Canal de Panamá o para la mayor depuradora de Egipto, entre otros. Ahora, están inmersos en proyectos importantes para un puerto español y una planta siderúrgica en Estados Unidos.
Además de las cintas transportadoras, la actividad de Cintasa comprende los elementos auxiliares como sistemas de pesaje y dosificación, tripper, galerías o torres de transferencia. La empresa trabaja para diferentes sectores de actividad como el industrial, cementero, acerías, explotación de áridos, minería, reciclaje o agropecuario.
La ampliación de la sede ha supuesto ya la incorporación de ocho personas, sumando ahora una plantilla de 88 profesionales. "Desde que hemos empezado a emplear las nuevas instalaciones, hemos ampliado la plantilla un 10%". La previsión de la empresa es incorporar a más empleados ante la cartera de pedidos, estando ahora en procesos de selección de profesionales para el área de producción, precisando perfiles como soladores o especialistas en el área de calderería o en el manejo de maquinaria de corte, entre otros perfiles orientados al sector del metal. La empresa también cuenta con oficina técnica con equipo de ingenieros y delineantes.
Buenas perspectivas en 2021
Cintasa no ha sido ajena, como todas las empresas de forma generalizada, a la irrupción de la pandemia. En 2020, se produjo una reducción de la cifra de negocio de entre el 8% y el 10%, aunque "se salvó bien el año". Las previsiones para 2021 son favorables puesto que se prevé un crecimiento del 10% sobre el año 2019. De este modo, se espera alcanzar una facturación de 14 millones de euros.
La empresa familiar, que nació en el año 1973 y se encuentra en segunda generación, se trasladó en 2004 a las actuales instalaciones en el Polígono La Casaza de Utebo sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados, que supusieron una inversión de nueve millones de euros. En aquel momento, Cintasa tenía una facturación de seis millones de euros y el objetivo era doblarla. Ahora, "el objetivo es seguir creciendo".
En sus inicios, su actividad se centró en la fabricación de equipos de manutención y transporte para el sector manufacturero y agrícola principalmente, aunque posteriormente se fue adaptando la producción de esta maquinaria auxiliar a otros sectores que requieren transporte de cualquier tipo de materiales, desarrollando tecnología propia y apostando por la I+D+i.