La iniciativa INNOIDEA 2021 acelerará el desarrollo de proyectos de emprendimiento a través de la tecnología
Europa Press
Zaragoza,
La segunda edición de la iniciativa del Gobierno de Aragón INNOIDEA tiene como objetivo principal acelerar el desarrollo de proyectos de emprendimiento a través de la tecnología mediante la validación del enfoque a mercado, la sostenibilidad y la viabilidad económica de los mismos.
Así lo ha explicado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa, en la que ha detallado con esta finalidad el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA pondrá a disposición de los emprendedores el conocimiento de su equipo técnico y su experiencia en proyectos tecnológicos.
El propósito es dar soporte tecnológico a los participantes, de manera que se acelere la maduración del proyecto emprendedor y se desarrollen productos mínimos viables que puedan ser validados técnica y comercialmente, han apuntado las citadas fuentes.
El Programa INNOIDEA de apoyo a emprendedores de ITAINNOVA está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER Aragón 2014-2020, cuyo lema es 'Construyendo Europa desde Aragón'. El plazo de aceptación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 16 de abril.
La presentación, a través de la plataforma Zoom, ha contado con las intervenciones de la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, y de la directora de ITAINNOVA, Esther Borao.
La consejera de Ciencia ha destacado que para el Gobierno de Aragón proyectos como éste son prioritarios "y tienen todo nuestro apoyo, ya que suponen un impulso para la recuperación y reactivación de la economía desde el valor añadido y el talento".
Según ha dicho, INNOIDEA 2021 "es más necesario que nunca" apoyar a emprendedores y emprendedoras "para la creación de start-ups de base tecnológica en nuestra Comunidad es clave tras la situación de emergencia sanitaria y todas las casuísticas que de ella han derivado".
Crecer
La directora de ITAINNOVA, Esther Borao, ha precisado que este organismo impulsamos, junto a empresas, organizaciones y personas, "el conocimiento y la innovación tecnológica para ayudar a crecer y para crear soluciones a los retos del mundo digital, verde y social que imaginamos".
Por su parte, los responsables de INNOIDEA, Pablo Pérez Benedí y Miguel Ángel García Muro, han sido los encargados de conducir esta presentación y de dar a conocer el resumen de cómo fue el año pasado y cómo es la actual convocatoria.
La experiencia en 2020, convocada a mediados de junio, atrajo a 21 solicitudes. El programa, que tiene dos fases, aborda en la primera que los equipos emprendedores reciban un asesoramiento valioso en la concreción de su propuesta de proyecto y, en la segunda, la realización de tareas técnicas por personal cualificado de ITAINNOVA que deben servir para elevar el nivel de madurez tecnológica del producto o del servicio ofertado por la start-up o equipo emprendedor seleccionado.
Las start-up o equipo de emprendedores en 2020 han sido Precisión Aérea Innovación y Nuevas Tecnologías S.L (PAINTEC), MILENVIOS.COM, Mario Garcés Romeu, BIZTRIBUTION, CHENTA PIRINEO S.L., CAPILLAR IT SL, ZZ Data Labs, Printersys, Fundacion ECUUP, Control de Sistemas de Riego, MERCADO DEL 13/WIKI ER13, y IFOMA (Instalaciones Fotovoltáicas Móviles y Autónomas).
Experiencias
En la sesión, algunos emprendedores que participaron en la pasada edición de INNOIDEA ha dado a conocer su experiencia y los proyectos que han desarrollado.
El objetivo del proyecto Agro-Lake 2.0 de la start-up Precisión Aérea Innovación y Nuevas Tecnologías S.L (PAINTEC) es incrementar las funcionalidades desarrolladas en el proyecto Agro-Lake y los servicios ofrecidos a clientes propios y a través de terceros para realizar la gestión explotaciones agrarias.
Para eso, se desarrolla un subsistema de ejecución automatizada de scripts Python y otro subsistema que permita mantener una API de servicios REST que pueda ser actualizada y que los servicios puedan ser consumidos tanto por clientes de PAINTEC, a través de la aplicación web, o por clientes de distribuidores.
PAINTEC está formada por Cristian Aldaz, con formación en Química y encargado de desarrollo de software y administración financiera; y por José Manuel Ruiz, con formación en electromecánica y encargado de sistemas de información geográfica (GIS) y desarrollo de mercado.
Se dedica al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para el sector agrícola. Está ubicada en Ejea de los Caballeros. Dispone de una plataforma digital, donde integra diferentes soluciones tecnológicas que ayudan a los clientes a aumentar su productividad, ahorrar costes en la producción de sus cultivos y mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector
Capillar IT
La propuesta de CAPILLAR IT SL se ciñe a la financiación e información (fintech) para crear un circuito monetario complementario en el Mercado Central de Pescados de Madrid (MCP) con dinero electrónico en paridad con el euros, su libro de registros y un sistema de contratos inteligentes.
El proyecto desarrollado se ha compuesto de un estudio de Vigilancia tecnológica sobre las diferentes opciones que ofrece el mercado en plataformas DLT y Blockchain.
Por otro lado, se ha trabajado en la identificación de los requisitos funcionales y no funcionales, la elección final de la tecnología, el dimensionamiento técnico de la planificación de software y puesta en marcha de la infraestructura y por último, el prototipado rápido de la arquitectura y mockups de la aplicación que está adaptada a una plataforma financiera para mayoristas del mercado de pescado de Madrid.
CAPILLAR IT SL es una start-up compuesta por 4 socios: Andrés García, especialista en Industria 4.0; Andoni Moral, científico líder de la participación del INTA en el programa de exploración marciana; Ángel Martín, ingeniero informático, especialista en transformación digital;y Javier Esquillor, ingeniero aeroespacial y medioambiental.
La empresa aborda el problema de hacer viables y sostenibles los negocios de logística y comercio ante los cambios de patrones de consumo por la digitalización, que los hace interdependientes.
ZZ DATA LABS
ZZ DATA LABS es una empresa dedicada al desarrollo de productos basados en tecnologías de la inteligencia artificial. El equipo emprendedor está formado por cuatro personas: Mario Miravete, especialista en Inteligencia Artificial; Jorge Morte, especialista en infraestructuras y procesos de big data,; Eduardo Navarro, con más de 10 años de experiencia en dirección de proyectos IT en el sector retail; y Mateo Cámara, experto en modelos de deep learning complejos. El producto que está desarrollando ZZ Data Labs se comercializa con el nombre de pickgeo.com.