Aragón

Sphere opta por el leasing inmobiliario sindicado para financiar su nueva planta en Zaragoza

  • El leasing inmobiliario sindicado está liderado por CaixaBank y también han participado Banco Santander, BBVA y Abanca.

elEconomista.es
Zaragoza,

Con esta fórmula, Sphere podrá dar cobertura a la inversión inicial que supone la construcción y equipación de esta planta en la localidad zaragozana de Pedrola, además de disfrutar de la misma mediante la fórmula del arrendamiento financiero.

Esta opción elegida por Sphere Group Spain, perteneciente a la multinacional francesa Sphere que lidera en Europa la fabricación de material de embalaje doméstico, es un tipo de financiación que utilizan muchas empresas por sus ventajas fiscales, aunque en el caso de Aragón es pionera.

El leasing inmobiliario sindicado requiere de un alto expertise técnico y se ha podido implementar gracias al liderazgo de CaixaBank que, además de dirigir la operación, aportará el 28% de la financiación necesaria, según han indicado desde la entidad financiera. También han participado Banco Santander, BBVA y Abanca.

Sphere ha iniciado ya la construcción en Pedrola de una planta de producción de 32.000 metros cuadrados, que supondrá una inversión global de unos 32 millones de euros, según anunció la empresa cuando dio a conocer el proyecto.

Estas instalaciones se dedicarán a producir bolsas biodegradables compostables y bolsas con alto contenido en materiales reciclados, superando y mejorando las nuevas normativas medioambientales de la UE.

Con esta nueva planta, Sphere Group Spain duplicará su producción anual, pasando de las más de 30.000 toneladas actuales a las 60.000 toneladas en un período no superior a tres o cuatro años.

En la fabricación se utilizarán diferentes tecnologías como los biopolímeros biodegradables y compostables u otras materias primas con altos contenidos en reciclados medioambientalmente sostenibles como componentes principales, lo que fundamenta sus estrategias de crecimiento y circularidad.

La puesta en marcha de este nuevo complejo de economía circular supondrá la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, principalmente de perfil técnico, que se unirá a los más de 200 empleos que la compañía ya tiene en su emplazamiento actual de Utebo (Zaragoza).