Aragón

VOX Aragón plantea medidas sanitarias adicionales en la contratación de temporeros


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    l Grupo parlamentario de VOX en Aragón ha propuesto medidas sanitarias adicionales a través de una proposición no de ley en la contratación de temporeros para el sector agrícola con el fin de prevenir contagios por COVID-19 durante la campaña 2021.

    Entre las medidas planteadas figura la realización de pruebas PCR por el Servicio Aragonés de Salud a todos los trabajadores a quienes se refiere la Orden de 15 de febrero, y a los que se les realizarán pruebas PCR una vez suscriban el correspondiente contrato de trabajo. El objetivo de esta iniciativa es prevenir, minimizar y evitar, en su caso, el riesgo de contagio y transmisión del SARS-COV-2.

    La formación también propone pruebas PCR cuando se detecten situaciones que puedan originar un riesgo para la salud pública. El coste de las citadas pruebas deberá ser asumido por el Departamento de Salud del Gobierno de Aragón, según han indicado.

    VOX pide garantizar, a través del Servicio Aragonés de Salud, el aislamiento de los trabajadores con diagnóstico confirmado de COVID-19 y de contactos estrechos en su caso, que se realizará en los establecimientos para alojamiento que el Gobierno de Aragón habilite a tal fin. En el caso de que estas personas no dispongan de las condiciones objetivas para aislamiento en condiciones sanitarias adecuadas.

    La proposición no de ley plantea a su vez realizar campañas informativas dirigidas a los distintos agentes agrarios con charlas a nivel comarcal o con folletos y otro material divulgativo, que suministrará el Servicio Aragonés de Salud para informar sobre las medidas sanitarias preventivas acordadas.

    Campaña de recolección

    Aragón es una de las autonomías líderes en la producción de fruta de hueso y de pepita con más de 30.000 hectáreas de regadío y producciones de en torno a 600.000 toneladas. De ellas, aproximadamente 400.000 toneladas corresponden al melocotón y nectarina, concentrándose en mayor medida en la zona oriental de las provincias de Huesca y Zaragoza (comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera y Bajo Aragón-Caspe).

    La campaña de recolección tiene lugar a lo largo de la primavera y, especialmente, en verano. Se espera que a mediados de abril comience la recolección de la cereza temprana en la comarca de Calatayud, llegando ya los temporeros. Las primeras estimaciones apuntan a que, durante la campaña de la fruta, Aragón podría recibir entre 10.000 y 11.000 trabajadores temporales para colaborar con la recogida.

    La producción agrícola forma parte de la cadena de abastecimiento alimentario, recuerda Santiago Morón. "Se trata de una actividad esencial y crítica que debe garantizarse. Especialmente en el estado de emergencia sanitaria, para ofrecer a la población un servicio básico y fundamental. Hay que compatibilizar la realización de las actividades esenciales con las medidas de prevención, que garanticen la reducción de la transmisión de la infección de COVID-19".

    Faltan medidas preventivas

    VOX en Aragón señala que las medidas planteadas por la consejería de Sanidad son prácticamente iguales a las adoptadas para la campaña del 2020 y que tuvieron por resultado "brotes incontrolados y Aragón abriendo telediarios durante todo el verano", señala Santiago Morón.

    En la orden publicada para la campaña del 2021 se incorpora como novedad la obligación de hacer una Declaración responsable del titular de la explotación agrícola antes del 19 de marzo. "Sin embargo, no se establece ninguna medida preventiva. Con el objetivo de garantizar que los empleados contratados llegan libres de COVID a nuestra comunidad. Un control primordial que garantizaría la seguridad de los trabajadores. Y como ya se está realizando en otras comunidades como Navarra, que ya lo hizo en la campaña pasada", apunta Morón, quien recuerda que el Gobierno de Aragón subcontrató una campaña de prevención, sensibilización y detección de casos de infección por SARS-CoV-2 en trabajadores temporales. Fue en septiembre con la Fundación Proactiva Open Arms y para la comunidad de Calatayud.