Aragón
Agrointelligent se lanza a la conquista el mercado francés con su solución digital para gestionar los purines
Eva Sereno
Zaragoza,
La empresa ha desarrollado la plataforma digital Agroxcontrol, que permite un control y gestión integral de todo el ciclo de vida de los purines de forma sencilla y sin necesidad de tener conocimientos tecnológicos con el fin de facilitar su valorización y optimización como fertilizante agrícola, además de evitar los problemas medioambientales relacionados con su gestión como residuo.
La plataforma Agroxcontrol ya está en funcionamiento, contando en la actualidad con más de 100 equipos instalados principalmente en Cataluña, autonomía en la que por decreto se debe indicar en tiempo real la ubicación en la que se carga y se descarga el purín.
Esta función de comunicación es una de las características de esta plataforma que ha sido desarrollada por Agrointelligent, empresa nacida en la localidad de Monreal del Campo (Teruel), con el fin de poder disponer de una solución, que permitiera a los agricultores y productores tener una herramienta para hacer un control y gestión integral en todo el ciclo de vida de los purines.
Esta solución, que se lanzó en FIMA en 2020, se quiere introducir en el mercado francés para lo que la empresa ha comenzado con su participación en la Feria de París en la que, precisamente, la plataforma Agroxcontrol es finalista en los Premios SIMA INNOVATION AWARDS de este certamen ferial en el que está entre los 40 preseleccionados de entre más de 100 aspirantes. El próximo día 22 de abril se fallarán los premios.
El objetivo es abordar así el mercado de Francia para lo que "vamos a prepararnos bien en postventa" antes de realizar una comercialización más intensiva este año en el país galo, "que no tienen tan buen producto", explica Juan López Plumed, uno de los fundadores de Agrointelligent, a elEconomista
Una expansión internacional que van a aunar con el crecimiento en el mercado nacional para fortalecer su presencia en comunidades como Castilla y León, Aragón, Galicia y País Vasco.
Innovación a pie de campo
"Fundamos la empresa en 2019 para este desarrollo. Ya teníamos la empresa Maquinaria Agrícola Plumed y nos faltaba una parte. No había una tecnología que hiciese análisis del purín y que fuera sencilla. Hay herramientas de laboratorio, pero no para llevarlas en el tractor", añade.
La plataforma, que es compatible con cualquier sistema de esparcimiento del mercado, se articula en torno a tres ejes principales. El primero de ellos es la parte electrónica -se emplean por ejemplo sensores-, para conocer el lugar de carga de los purines y saber su composición en tiempo real, aparte de validar la conformidad en relación con el Plan de Estiércol, mientras que el desarrollo también comprende la tableta, que se instala en la cabina del operador para que pueda ir distribuyendo los purines en el campo.
El tercer eje es la nube o cloud para el almacenamiento de los datos, sistema que permite a su vez una más sencilla gestión a los ganaderos, que tienen una cuba, pero vierten sus purines con distintos agricultores. "El ganadero puede crear usuarios y descargar la información de manera automática. Se libera de burocracia".
Con estos tres pilares, la plataforma permite tener todo el control del purín desde la fase de la granja y su carga, pasando por su transporte y su aplicación en el campo como fertilizante. De este modo, es posible conocer el lugar de carga, su destino y difusión.
Además, está preparado para modificar la cantidad de estiércol en tiempo real para su difusión en el campo en función de las necesidades de cada parcela. "Le damos valor a la parte agrícola y evitamos que se cometan excesos por no saber" la cantidad justa que se tiene que emplear en el campo como abono.
Esta plataforma digital también permite dar valor a los ganaderos porque tienen toda la información de sus purines, agilizando así las gestiones que tienen que hacer, mientras que para los transportistas igualmente tiene ventajas puesto que se dispone de toda la información de lo que transporta.
Además, se facilitan las relaciones entre el ganadero y el agricultor y las autoridades administrativas, puesto que se registran de forma automática las transacciones realizadas en un cuaderno de difusión digital -según la normativa local-, y se envía automáticamente la declaración a las autoridades administrativas.
La plataforma es muy fácil de usar, aparte de integrar en una única solución la parte agronómica y legal, a diferencia de otras soluciones en el mercado en las que se emplean distintas herramientas para el área agronómica y para la legal.
Además, la empresa también da "soporte por teléfono para solucionar cualquier duda a los agricultores y ganaderos porque no son millennials. Nos podemos conectar en remoto a la tablet para dar pequeñas formaciones".
La empresa cuenta también con un centro de I+D+I en Teruel capital y tiene una plantilla formada por ocho personas con perfiles de ingenieros electrónicos, agrónomos o informáticos, entre otros, que se encargan del desarrollo y fabricación de los productos de Agrointelligent. Precisamente, la empresa sigue trabajando en otras soluciones para el control de pozos de riego y agua potable con el fin de hacer un control preditivo.