El grupo empresarial SAMCA recibe la Distinción I3A por su apoyo a la innovación
elEconomista.es
Zaragoza,
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) ha entregado la Distinción I3A al grupo empresarial SAMCA por su labor y sus aportaciones en I+D+i, así como por su apoyo y colaboración a las acciones e iniciativas de este Instituto de la Universidad de Zaragoza.
El reconocimiento ha sido recogido por Miguel Ángel Caballero, director de I+D+i de SAMCA, quien ha destacado el papel del I3A, además de subrayar la importancia de la colaboración público-privada.
En esta línea, Caballero ha manifestado que "soy un firme convencido, en nuestro grupo se lleva haciendo 20 años y ha dado sus frutos", aparte de reafirmar su apoyo a esta fórmula de trabajo al añadir que "seguiremos apoyando iniciativas y propuestas del I3A".
El reconocimiento ha sido entregado en el marco de la I Jornada I3A, que ha sido inaugurada por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, y por Blanca Ros, vicerrectora en funciones de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, junto al director del I3A, Pablo Laguna, quien ha agradecido la participación del Gobierno de Aragón y de la Universidad en este acto que muestra los trabajos de 50 jóvenes investigadores e investigadoras. En este sentido, ha subrayado que desde el I3A se va a trabajar "para que la investigación siga aportando a la sociedad y para ello seguiremos buscando recursos y compromisos institucionales".
Por su parte, Blanca Ros ha señalado que se debe "facilitar el trabajo de los jóvenes en un entorno adecuado, que haya opciones de retorno y de estabilización desde la Universidad y el Gobierno de Aragón", además de destacar a la Universidad de Zaragoza como "parte importante del tejido investigador aragonés".
Por su parte, la consejera de Ciencia y Universidad, Maru Díaz, se ha dirigido en la inauguración a los más jóvenes recordando que los "retos que afrontamos como sociedad requieren de la audacia y el tesón del talento más joven". Díaz les ha instado "a seguir aportando conocimiento, soluciones y, sobre todo, ganas de seguir aprendiendo para resolver los problemas en un mundo constante evolución y cuyas derivas surgen, como en este año, de forma impredecible".
La Jornada I3A ha reunido hoy virtualmente a 50 jóvenes investigadores que presentan sus estudios y líneas de trabajo en este centro de la Universidad de Zaragoza. Un encuentro con el que el I3A quiere dar una amplia visión de la labor investigadora en las áreas de TIC, Ingeniería Biomédica, Tecnologías Industriales y Procesos y Reciclado y apoyar a quienes inician su carrera en el mundo científico. "Queremos dar voz a los jóvenes investigadores y estimular estudios colaborativos multidisciplinares en el seno del I3A", ha aseverado Pablo Laguna, director del I3A.
En la conferencia inaugural, Manuel González Bedia, investigador I3A y, actualmente, subdirector general de Actividad Universitaria Investigadora y vocal de la Comisión de Coordinación del Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Universidades, ha hecho un recorrido por la política científica española y ha presentado la Estrategia de Inteligencia Artificial.
Ya por la tarde, han tenido lugar dos conferencias científicas con Juan Domingo Tardós, investigador del grupo de Robótica, Percepción y Tiempo Real (RoPeRT), quien ha abordado "¿Cómo transferir el software resultado de tu investigación?", y Elías Cueto, subdirector del I3A e investigador del grupo de Mecánica Aplicada y Bioingeniería (AMB), que ha hablado de "Científicos artificiales: enseñando a los robots a hacer ciencia".