Darias dice que "no podemos perder ni un euro" en Teruel y emplaza a optimizar la ejecución del FITE
Europa Press
Zaragoza,
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha afirmado este jueves que "no podemos perder ni un euro" del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y ha emplazado a optimizar su ejecución. Ha firmado la edición del fondo de 2020 en la Casa Consistorial de Calamocha, junto con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, acto al que ha asistido la consejera de Presidencia, Mayte Pérez; el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga y el alcalde y presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando.
Con la firma del FITE, "el Gobierno de España renueva el compromiso con esta tierra, con Teruel y su gente, para seguir impulsando acciones públicas y solidarias para atenuar las desigualdades territoriales y la cohesión social", ha dicho Darias en rueda de prensa, recalcando que "la colaboración entre Administraciones es el mejor camino a todo lo que nos plantea la cohesión" social, lo que "hoy representa Calamocha".
Carolina Darias ha explicado que el convenio del Fite "reconoce que la provincia requiere una acción pública específica para corregir los desequilibrios existentes y fomentar su desarrollo mediante la cooperación financiera", apuntando que el Gobierno de España aportará 30 millones de euros y otro tanto el de Aragón, a lo que se suman en esta edición de 2020 otros 16 millones acumulados de años anteriores.
Ha continuado diciendo que el convenio contempla la realización de proyectos de inversión para crear "un espacio de competitividad" que permita "generar actividad" y que se centrarán en el transporte, las comunicaciones, iniciativas empresariales de industria y agroalimentación, turismo, implantación de proyectos empresariales y el patrimonio histórico, cultural, ambiental y social, así como otras iniciativas "singulares".
Puesto que parte de los fondos europeos para frenar la crisis se destinan a digitalización, Darias ha apostado por priorizar en el FITE "otros proyectos que puedan tener relevancia específica" y coadyuven al "impulso económico y la generación de empleo", ya que "es vital tener 5G, pero hay otras vías" para propiciar el desarrollo territorial: "Seamos capaces de optimizar todos los recursos para llegar siempre más lejos".
"Hoy Calamocha va a estar en el mapa porque va a ser el epicentro de la noticia" por la firma del FITE 2020, ha observado Darias, quien ha asegurado que "el Gobierno de España está en todos lados" y que "cuanto más pequeño --es un municipio-- más importante", agregando que "no es casual que estemos en Calamocha".
Ha resaltado que los Gobiernos de España y Aragón trabajan conjuntamente para "hacer realidad una aspiración de la ciudadanía y de todas las Administraciones Públicas: crear un marco de colaboración que contribuya al desarrollo de Teruel y Aragón".
Darias ha elogiado el "compromiso constante" de Lambán y su "capacidad incansable de acordar y de ser un referente en el diálogo, en esa coordinación permanente que tenemos".
Mínimo común
Ha abundado al decir que "la cooperación es la base para el entendimiento" y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez apuesta por "un mínimo común entendimiento que nos permita comunicarnos y colaborar", lo que "este país necesita", recordando que la relación entre cohesión social y coordinación administrativa es una de las claves de su mandato.
La ministra ha aseverado que "el desarrollo económico es importante, pero no suficiente", añadiendo que también es clave "el desarrollo humano entendido como la capacidad de las personas para alcanzar el modelo de vida que consideren razonablemente digno y justo", el fundamento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a la que se ha adherido el Gobierno de España.
Este acuerdo internacional es "el mayor consenso alcanzado por la Humanidad en toda la Historia y define mejor el horizonte de progreso" al integrar en el concepto de desarrollo sostenible cuatro sistemas: el natural, el económico, el social y el político, ha dicho Darias, quien ha recalcado que la Agenda 2030 "los une por primera vez y los proyecta para bien de la Humanidad".
La Agenda ha inspirado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno de Sánchez, conocido como "Plan España Puede", que a su vez es la referencia para "todos los proyectos que puedan desarrollarse" en aplicación del FITE 2020.
Ha resumido el Plan en una frase: "Vamos a hacer de la recuperación una oportunidad para transformar el país y hacerlo más resiliente", lo que conlleva "transformar Aragón, Teruel, Calamocha". Una de sus "cabezas tractoras" es caminar hacia "la Administración Pública del siglo XXI".
Al respecto, ha dicho que los Gobiernos "necesitan Administraciones potentes" para implementar sus acciones, de ahí la propuesta de "modernización" administrativa que promueve el Gobierno de España a través de "la digitalización, la mejora de la calidad y la eficiencia", donde comunidades autónomas y administraciones locales ocupan "un lugar destacado".
Ha detallado que el Plan está dotado con 600 millones de euros para el periodo 2021-2023 en materia de modernización administrativa, con 340 millones para las comunidades autónomas y 230 para los entes locales. De esta dotación, los Presupuestos Generales del Estado de 2021 recogen partidas por 136 millones para las regiones y 92 para los Ayuntamientos.
"Se trata de mejorar la atención a la ciudadanía, contribuir al éxito de las políticas públicas de grandes transformaciones y apoyarse en la digitalización y la simplificación de servicios". En este contexto, "estamos ante un auténtico reto de país, ha dicho Darias.
El "Plan España Puede" "nos va a permitir salir de otra manera" de la crisis derivada de la pandemia, "pero salir, que es lo importante", ha considerado la ministra, quien ha hecho notar que "requiere colaboración y cooperación". "Tenemos mucha tarea por delante", ha zanjado.
La ministra ha dicho de los PGE de 2021 que ofrecen "la mayor respuesta de país ante el mayor reto de país" e incluyen "el mayor presupuesto social de la Historia, con 27.000 millones del Plan de Recuperación europeo", por lo que "van a dar respuesta a la situación actual". Ha confiado en mejorar el FITE para su próxima edición y firmarlo antes.
Pequeños municipios
En otro orden de cosas, Darias ha celebrado el "calor y entusiasmo" con que le han acogido en Calamocha y ha expresado su deseo de volver a este municipio, capital de la comarca del Jiloca, para participar en las fiestas de San Roque, de las que ha destacado el baile tradicional. "Será el mejor signo de que volvemos a la normalidad".
Darias ha recordado que el Ministerio de Política Territorial y la Vicepresidencia Cuarta del Gobierno de España están confeccionando el "Estatuto del Pequeño Municipio" que reconocerá "la existencia" normativa de "realidades municipales diferentes".
Ha explicado que la actual Ley de Bases de Régimen Local solo singulariza las grandes ciudades y que ahora se establecerá una diferenciación para atraer población y oportunidades a las localidades menos pobladas, incidiendo en la prestación de servicios, la mejora del acceso a puestos como los habilitados de carácter nacional y, en general, "mejorar la vida de la gente y los servicios públicos".