Opel cree "necesario" un plan de incentivos para el vehículo eléctrico
Europa Press
Zaragoza,
El director general de la marca Opel para España, Pedro Lazarino, cree "necesario" un plan de incentivos para el vehículo eléctrico en el país. Esto se debe a que, aunque la venta de este tipo de automóviles está aumentando "rápidamente", sus matriculaciones siguen "por debajo de otros países productores".
La planta zaragozana de Figueruelas fabrica en exclusiva el Opel Corsa, tanto en su versión combustión --gasolina y diesel-- como eléctrica. Lo hace gracias a la plataforma multienergía de PSA, que permite que, en una misma línea, se puedan hacer todas las versiones.
"Prácticamente uno de cada seis Opel Corsa que se fabrican pertenecen a su versión eléctrica: un éxito que demuestra el potencial de esta propuesta y el fuerte crecimiento de la demanda de vehículos cero emisiones en los principales mercados europeos", ha detallado el director general de la marca Opel para España y Portugal.
"En este contexto --ha continuado--, no nos podemos quedar atrás en la comercialización y la producción de unos automóviles que representan el futuro del sector. Aunque los vehículos electrificados están aumentando rápidamente en España, sus matriculaciones siguen estando por debajo de otros países productores".
Por ello, Lazarino ha ha incidido en que es "necesario" establecer un plan de incentivos "más ambicioso y estable", así como "una mayor inversión" en puntos de carga e infraestructuras. "Hay mucho en juego", ha aseverado.
En este sentido, el director del Clúster Ibérico de Groupe PSA y de la Planta de Figueruelas, Juan Antonio Muñoz Codina, ha recordado que hace poco más de un año, Felipe VI se convirtió en la primera persona en ponerse al volante de "lo que entonces era un proyecto ambicioso para un futuro sostenible: el Opel Corsa-e".
"Tan sólo 13 meses después, la versión eléctrica del Opel Corsa supone ya un 16 por ciento de la producción de este modelo en la planta de Zaragoza de Groupe PSA. Una cifra que dice mucho sobre el éxito de esta nueva propuesta, la flexibilidad que proporcionan las plataformas multienergía y la capacidad de adaptación de las fábricas españolas del grupo", ha agregado.
Este 16 por ciento es para la compañía "todo un hito" que afianza la apuesta de Opel por la electrificación y que supera el crecimiento de la presencia de vehículos eléctricos en los mercados europeos, donde representaron un 9,9 por ciento de las matriculaciones de turismos nuevos en el tercer trimestre del año, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Vehículos eléctricos
En España, el Opel Corsa-e forma parte del top 10 de vehículos eléctricos más vendidos, con 334 matriculaciones entre enero y octubre y una cuota del 2,8 por ciento en esta categoría. Un porcentaje que se ha elevado hasta el 3,9% en octubre.
Según ha señalado la empresa, desde su lanzamiento, el Opel Corsa-e se impone como "un referente" entre los automóviles eléctricos del 'segmento B'. Más allá de sus hasta 337 kilómetros de autonomía, su batería de 50 kilovatios hora (kWh), puede cargarse de forma rápida hasta el 80 por ciento de su capacidad en 30 minutos.
Gracias a su potencia de 136 CVb --caballos-- (100 kilovatios) y su par máximo instantáneo de 260 newtons metro (Nm), destaca por su capacidad de respuesta, agilidad y comportamiento dinámico. El Corsa-e sólo necesita 8,1 segundos para acelerar de 0 a 100 kilómetros hora, cifras que le sitúan al nivel de algunos deportivos.