Zero Latency trae a Zaragoza la primera experiencia de realidad virtual en la que los jugadores pueden enfrentarse entre sí
Eva Sereno
Zaragoza,
'Sol Raiders' es el título de esta experiencia con la que la multinacional australiana da un primer paso en el sector de los eSports en la capital zaragozana.
Zero Latency ha reabierto su centro en el centro comercial y de ocio Puerto Venecia de Zaragoza, tras la segunda oleada de la COVID-19 en Aragón, con una nueva experiencia. Se trata de 'Sol Raiders', que es el primer título de esta multinacional que permite a los jugadores enfrentarse entre sí.
Esta experiencia se desarrolla en una galaxia en la que la Tierra ha desaparecido y en la que los pocos rastros que quedan de humanidad están desperdigados por el universo en busca de nuevos mundos.
Sol -la inmensa fuente de energía y poder abandonada por una civilización alinenígena-, es una de las últimas esperanzas par los humanos, quienes se han lanzado a su conquista.
Los jugadores en esta experiencia se organizan en equipos de hasta cuatro componentes y deberán o no cooperar luchando con el otro equipo a lo largo de tres mundos futuristas.
Uno de ellos es Turbina Station, una planta de energía abandonada que está en bosques verdes del planeta Nog Ida, mientras que otro es Dark Wreck, en el planeta congelado Ødemark y donde hay un carguero estrellado con datos muy valiosos en su interior. Finalmente, el otro mundo es Mining Canyon, en la estación minera de Suh'ra Jadida, es el nivel más avanzado de todos, donde el trabajo en equipo se ve recompensado.
Tras la experiencia de 'Sol Raiders' está Nathan Thomas, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de videojuegos, habiendo trabajado como director creativo en compañías como Electronic Arts o Crystal Dynamics.
"Con este juego damos un paso muy grande en lo referente a entretenimiento basado en realidad virtual en Zaragoza", ha explicado Alberto Marcos, Business Development Manager de Zero Latency en Europa.
"La opción de jugador versus jugador era algo muy esperado y esperamos poder satisfacer esta demanda en la capital aragonesa, junto con otras sorpresas que tenemos preparadas para las próximas semanas", ha añadido.
La tecnología de Zero Latency, operada en España por Climbing Planet, permite a los jugadores, hasta 8 en total, moverse con total libertad por un espacio diáfano de 300 metros cuadrados, sin depender de cables o conexiones, ya que cada persona lleva una mochila con un potente y ligero ordenador que manda la señal directamente a las gafas, que trasladan la acción sin ningún tipo de latencia, en tiempo real, al jugador, que la recibe en una calidad 4K.
Además, ante la COVID-19, Zero Latency ha modificado el algoritmo de su sistema para que los jugadores mantengan de manera automática la denominada distancia social y puedan jugar sin problemas. Para ello, los jugadores reciben un aviso sonoro y visual si se hallan a una distancia de menos de dos metros.