Aragón

Aragón recupera el melón de Torres de Berrellén para impulsar su comercialización


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El Grupo de Cooperación para la 'Producción ecológica de Alimentos ligados al Territorio aragonés' trabaja en la recuperación de productos autóctonos aragoneses como el melón de Torres de Berrellén y legumbres como las lentejas, garbanzos y boliches, así como miel ecológica con flor de borraja.

    Los resultados del proyecto, que se enmarca en el Plan de Desarrollo Rural, sentarán las bases para la producción local de alimentos tradicionales e innovadores de origen aragonés, desde la semilla hasta la comercialización, incluyendo la transformación y el desarrollo de productos innovadores.

    En concreto, el melón de Torres se encuentra en una fase de multiplicación de semillas y valorización que mejora y selección genética, necesaria para poder valorizar perfeccionado sus atributos de comercialización.

    Desde hace dos años, el Centro Especial de Empleo Gardeniers de ATADES- Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual, en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón-CITA y la Asociación de Amigos del Melón de Torres del Berrellén, trabaja en el cultivo de las semillas recuperadas del melón de Torres de Berrellén.

    Desde 2018, este producto aragonés se cultiva en los huertos ecológicos que Gardeniers tiene en Sonsoles (Alagón), muy próximo a la localidad de Torres de Berrellén. Un proyecto de inclusión sociolaboral que da empleo a más de 40 personas con diversidad funcional.

    En los campos de Gardeniers, durante 2018 se trabajó el melón de Torres de Berrellén, poniendo en producción las semillas que, el CITA en colaboración con la Asociación Amigos de Torres de Berrellén, había mejorado. Al año siguiente, en 2019, se hicieron ensayos del tipo de cultivo y, posteriormente, se comenzó a comercializar a pequeña escala.

    Con el proyecto del Plan de Desarrollo Rural para la "Producción ecológica de Alimentos ligados al Territorio aragonés", se va a seguir con nuevos ensayos de selección y mejora genética para hacer viable su producción y comercialización a nuevos mercados, ya que la variedad dejó de cultivarse a escala comercial.

    Variedad

    El melón es tipo Tendral y se disponen dos tipos: blanco y verde. El proceso de recuperación de esta variedad, en los últimos tres años, permite tener acceso a una semilla seleccionada de melón blanco, que necesita ser producida y distribuida a escala comercial para estudiar su viabilidad.

    Por su parte, el melón tipo Tendral verde, necesita antes de su introducción en el mercado, un proceso de depuración de la variedad, que permita llevar a escala comercial los resultados del proceso de selección. En este proyecto, se plantea el estudio de las descendencias previamente obtenidas bajo condiciones controladas de polinización en el CITA.

    Programa de Desarrollo Rural

    El proyecto de recuperación del melón de Torres de Berrellén se incluye en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), financiado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y asocia en su cumplimiento a Gardeniers (Centro Especial de Empleo dedicado a la producción agroecológica de ATADES, con Cielos de Ascara, en el Alto Aragón), la Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (ADECUARA), en la Jacetania, Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE) y la Cooperativa Santa Orosia-Grupo AN.

    El proyecto cuenta además con seis socios. Entre ellos, destacan ARNA Apícola, la Comarca Ribera Alta del Ebro, el Ayuntamiento de Jaca, la Comarca de la Jacetania, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), y la Universidad de Zaragoza a través de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.