Más de 12.000 contratos se firman en el sector primario en Aragón
Eva Sereno
Zaragoza,
Junio se ha cerrado con 12.031 contratos firmados en la comunidad aragonesa en el sector agrario, lo que supone un aumento del 1% en comparación con mayo, mes en el que en Aragón se formalizaron un total de 11.910.
El sector primario en Aragón ha tenido un buen comportamiento en el empleo en los meses de mayo y junio. En la comunidad, han aumentado las contrataciones, tendencia que contrasta con la registrada en el conjunto de España donde se han firmado un 14,2% menos de contratos en junio en comparación con el mes de mayo.
Aragón es una de las comunidades españolas en las que el empleo ha tenido una evolución positiva (supone el 5,8% del total del volumen de contratos registrado en la comunidad), aunque en menor medida -atendiendo en términos relativos- que en otras autonomías como, por ejemplo, Cantabria que ha registrado un incremento del 85%, Castilla-La Mancha con el 65,8%, Asturias con el 63,7% o Canarias con el 63,2%, entre otras, según los datos del informe de Randstad.
Con el aumento del 1%, Aragón ha tenido mejor comportamiento que otras autonomías en las que han seguido la tendencia a la baja registrada en España como Andalucía con una caída del 24%, Baleares con el 13,5%, Cataluña con el 15,3%, Comunidad Valenciana con el 47,9%, Murcia con el 17,9%, Navarra con el 43,2%, La Rioja con el 58,8% o Euskadi con un descenso del 59%.
En términos absolutos, con 12.301 contrataciones, Aragón ocupa una mejor posición, situándose en quinto lugar y tan solo por detrás de Andalucía con 69.187 contratos, Murcia con 45.135, Extremadura con 26.720 y Castilla-La Mancha con 23.542.
Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia en la que se han registrado más contratos en el sector primario con un total de 8.667 formalizaciones y un aumento del 16,9%en comparación con el mes de mayo.
Zaragoza es en la comunidad aragonesa la única provincia en la que se ha registrado incremento, ya que en las otras dos se han producido descensos en las contrataciones. El más acentuado ha sido en Huesca con una bajada del 40,8% y un total de 2.967 contratos firmados. En el caso de Teruel, se han rubricado 397 contratos, lo que supone el 22,4% menos en comparación con mayo.